Dos años de patrimonio de la Humanidad de las Fallas
El concejal de Cultura Festiva y presidente de la Junta Central Fallera, Pere Fuset, destaca que hay una voluntad de que los festejos "vuelvan al Carmen, cuna de las primeras Fallas, con el protagonismo del vecindario y de las comisiones falleras de un barrio que concentra una gran actividad fallera"
Valencia
Este año se celebra el segundo aniversario de las Fallas como Patrimonio de la Humanidad. Por eso mismo, este sábado en la medianoche se plantará un monumento fallero del siglo XIX en la plaza de la Santa Cruz del barrio del Carmen en la ciudad de València, donde nació esta festividad, como símbolo de 'Les Falles de l'Antigor'. Recordamos que fue en el año 1895 en las calles de Gràcia y Llanterna, donde se plantó la primera falla.
El monumento, realizado por Fet d'Encàrrec, es un cadalso de aproximadamente un metro cuadrado decorado con motivos diversos, sobre el cual se levanta la figura de una labradora, que representa a València. Esta figura central es ayudada por un obrero y un industrial, mientras la banca le da la espalda.
El objetivo es reproducir la disposición tradicional del cadalso y la gran crítica social de las fallas de la época. Se decorará la plaza de la Santa Cruz a la manera antigua y, a lo largo de la jornada del sábado, se recreará el programa de actividades del libreto original de la falla del año 1895, que ha sido cedido por la Universitat de València.
Por su parte, el concejal de Cultura Festiva y presidente de la Junta Central Fallera, Pere Fuset, describe 'Les Fallas de l'Antigor' como "un viaje por la historia, a las Fallas del siglo XIX, momento origen de la fiesta". Asimismo, destaca que hay una voluntad de que los festejos "vuelvan al Carmen, cuna de las primeras Fallas, con el protagonismo del vecindario y de las comisiones falleras de un barrio que concentra una gran actividad fallera y que es un referente en cuanto a la memoria histórica fallera y ciudadana de nuestra ciudad".
Pere Fuset, concejal de Cultura Festiva: "Vamos a proponer un viaje a las fallas del siglo XIX"
00:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"Con esta celebración cumplimos el compromiso adquirido con la Unesco, después de la declaración de 2016, en el sentido de generar iniciativas que, en calidad de buenas prácticas patrimoniales, ayudan a reforzar la protección, conservación y difusión de los diversos aspectos que conforman el rico patrimonio cultural de la fiesta de las Fallas", sostiene el regidor Fuset.