Siguen aumentando los diagnósticos de VIH en las Pitiusas
Este 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial de la Lucha Contra el SIDA

Siguen aumentando los diagnósticos de VIH en las Pitiusas
07:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ibiza
Pese a las campañas de concienciación, sigue aumentando el número de nuevos diagnósticos de VIH en las Pitiusas. Los datos los ha dado a conocer el Área de Salud de las Pitiusas con motivo de la conmemoración este 1 de diciembre del Día Mundial de la Lucha Contra el SIDA y los hemos comentado en Hoy por Hoy para Ibiza y Formentera con uno de los dos médicos de la consulta de VIH de Can Misses, el doctor Roberto Oropesa.
También hemos hablado con él sobre salud sexual y prevención y la necesidad de poner en marcha campañas en este sentido. Y es que en pleno año 2018 aún sigue siendo llamativa la desinformación en materia de salud sexual e infecciones de transmisión sexual.
Así se desprende de los datos de 7º Barómetro ‘Los jóvenes y el sexo’ elaborado por CONTROL, según el cual el 68.3% de los jóvenes españoles sostiene que aún no existe suficiente información en esta materia.
En ese sentido, a la hora de buscar información, el 69% de los encuestados reconoce que acude a internet cuando necesita saber más sobre esta u otras infecciones de transmisión sexual. Pero además de este tipo de consultas, es necesario que los jóvenes se formen a través de una educación sexual correcta que, según el Barómetro, en el 74.6% de los casos se recibe en el colegio o instituto. Por su parte, solamente un 31.2% afirma haber recibido educación sexual por parte de su familia, mientras que el porcentaje cae hasta un 19.3% cuando se trata de Instituciones públicas.
Además de la prevención y la información, en el caso del SIDA es fundamental estar al día de la salud sexual. Sin embargo, en lo que respecta a la prueba del VIH, solamente el 29% de los encuestados afirma habérsela hecho alguna vez. Este es un dato especialmente alarmante si tenemos en cuenta que el 77,9% de los jóvenes no conoce el estado de salud sexual de su pareja o que el 12.9% confiesa continuar empleando la ‘marcha atrás’ como método de prevención.
El preservativo masculino se presenta como el único método de protección de doble barrera y el mejor aliado para una relación sexual segura. Esto parece ir calando entre los jóvenes, que lo emplean como método contraconceptivo mayoritario con un 68.2%, aunque sigue siendo necesaria la concienciación sobre la importancia de su uso: un 31.2% reconoce utilizarlo solo de manera ocasional.

Víctor Guerrero
Licenciado en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Salamanca. Desde 2009 en la cadena.