Picasso. La alegría de vivir
Valencia
Fundación Bancaja presenta la exposición Picasso. La alegría de vivir, que podrá visitarse hasta el próximo mes de marzo en el Centro Cultural Bancaja de Valencia.
La muestra reúne una selección de más de 170 obras entre óleos, grabados, dibujos, litografías, estampas y cerámicas que reflejan la actitud vital que mantuvo Picasso a lo largo de toda su vida, caracterizada por lo que los franceses llaman la "joie de vivre" y que en español podríamos traducir como la alegría de vivir, y que pasó a convertirse en una filosofía de vida que plasmó en toda su obra.
La selección de obras que conforman la muestra está formada por fondos de la Colección Fundación Bancaja junto a otras piezas cedidas por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museo Picasso de Málaga, el Museo Thyssen-Bornemisza. Colección Carmen Thyssen, la Fundación Picasso Museo Casa Natal, la Fundación Banco Santander, Artium Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, así como colecciones particulares.
La exposición, comisariada por Javier Molins, crítico de arte y doctor en Bellas Artes por la Universitat Politècnica de València, hace un recorrido por distintas temáticas de la obra del malagueño en las que subyace ese lema de vida. De este modo, se puede contemplar la sensualidad de un tema como el del pintor y la modelo, que también cultivó en diversas etapas creativas; el universo del circo y los payasos; el mundo de las corridas de toros y del minotauro; el colorido de la música y la danza que plasmó en los numerosos ballets para los que diseñó el vestuario; el arte primitivo, compuesto por máscaras africanas que coleccionó y que le sirvieron de inspiración para muchas de sus obras; la cultura mediterránea, que trasladó a infinidad de cerámicas a lo largo de toda su vida; sus estancias en la Costa Azul y en especial en la villa La Californie, donde creó algunas de sus obras más conocidas, como las distintas versiones que realizó de Las Meninas de Velázquez; o la admiración hacia los grandes maestros de la pintura que tantas veces le sirvieron como fuente de inspiración para su propia obra.
![Elena Morales Oliva](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/70d860b5-66c8-4f33-b2ba-5eb149a5b7e0.png)
Elena Morales Oliva
Dirige A vivir que son dos días Comunitat Valenciana. Entró en la Cadena SER en 1998. Licenciada en...