Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La UNESCO reconoce la Rompida de la Hora de L'Alcora y el arte de construir muros en piedra seca

Rompida de la Hora de L'Alcora / Ajuntament de L'Alcora

Rompida de la Hora de L'Alcora

Castellón

La UNESCO ha considerado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad el arte de construir muros en piedra seca, tradicional en la zona de Els Ports y el Baix Maestrat, y las tamborradas, entre ellas la Rompida de la Hora de L’Alcora.

El Comité de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco consideró que "los muros de piedra seca desempeñan un papel esencial en la prevención de corrimientos de tierras, inundaciones y avalanchas", como puede comprobarse en comarcas de las tres provincias valencianas y especialmente en áreas de la provincia de Castellón como en  Vinaròs-Sant Jordi, en El Baix Maestrat; Tírig-Catí-Albocàsser, en L'Alt Maestrat y Vilafranca-Castellfort, en la comarca de Els Ports de Morella.

Allí es frecuente encontrar casetas y "barraques" diseminadas por todo el territorio. Este tipo de muros se realizan mediante el apilamiento de piedras sin usar otros materiales de construcción salvo tierra seca, y están muy extendidos, sobre todo, en zonas rurales de estos países europeos, según se extrae del comunicado emitido por la Unesco.

Estas estructuras no hacen daño al medio ambiente y son "un ejemplo de relación equilibrada entre el ser humano y la naturaleza", según la Unesco.

Además de servir en la prevención de desastres naturales, también contribuyen a luchar contra la erosión y desertificación, a mejorar la biodiversidad y a crear condiciones microclimáticas propicias para la agricultura.

Esta era una de las candidaturas de España que la Unesco evaluaba, junto a las tamboradas, repiques rituales de tambor propios de diversas localidades (Teruel, Albacete y Córdoba, entre otras).

LAS TAMBORRADAS

La Unesco ha inscrito también en su Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad las tamboradas o tamborradas, repiques rituales de tambor propios de diversas localidades de España, entre ellas La Rompida de la Hora de L’Alcora

Esta manifestación musical suele formar parte de las celebraciones católicas de Semana Santa y, según el criterio de la Unesco, "revisten una significación especial en función de los lugares, días y momentos en que se ejecutan".

"Independientemente de que tenga un carácter religioso o civil, devoto o lúdico, este elemento del patrimonio cultural engendra sentimientos de respeto mutuo entre sus practicantes", puntualizó.

 

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir