El 56% de nuevos empleos en Euskadi en el último año han sido ocupados por inmigrantes
Bilbao
El 56% de los nuevos empleos generados en el País Vasco en el último año han sido ocupados por inmigrantes (+20,4%), un colectivo que únicamente supone el al 5,9% del total de ocupados en la comunidad vasca, según datos del VI Monitor Anual Adecco de Ocupación.
El número de ocupados en Euskadi ha aumentado en 16.400 personas en los últimos doce años, un 1,8% mientras que el año pasado se había destruido empleo.
Más información
La cifra de ocupados de nacionalidad española en el País Vasco ha crecido un 0,8% (7.300 nuevos empleos) mientras que la de inmigrantes lo ha hecho un 20,4%, el tercer mayor incremento entre todas las Comunidades autónomas (9.200 trabajos) acaparando más puestos de trabajo que los ocupados españoles (el 56% del nuevo empleo).
El número de personas ocupadas procedentes de otros países de la Unión Europea se ha incrementado un 28% (3.500 plazas) y el de aquellas originarias de terceros países lo ha hecho un 17,2% (5.600 empleos ganados).
A pesar de este importante incremento los inmigrantes equivalen al 5,9% del total de ocupados en la comunidad vasca, que es prácticamente la mitad de lo que representan en el conjunto de España (11,4%).
Por sexos, y a diferencia de lo que ocurría hace un año, la creación de empleo vasca ha beneficiado a las mujeres. Ellas han captado 16.700 nuevos empleos (+4% interanual) mientras que ellos han perdido 300 puestos de trabajo (-0,1%).
Por edad, mientras el número de ocupados de 25 y más años ha aumentado en 11.900 personas en el País Vasco (+1,4%), el de menores de 25 con empleo lo ha hecho en 4.500 personas (+11,5%). La comunidad autónoma vasca es la tercera autonomía con mayor crecimiento del empleo juvenil.
En los últimos doce meses, al contrario de lo que ha ocurrido en toda España, ha crecido en el País Vasco el número de ocupados de los tres niveles formativos más bajos mientras se destruía empleo en el nivel formativo superior.
Los mayores contrastes han sido las contrataciones de 3.100 personas con educación primaria (+12,9%, el cuarto mayor incremento autonómico) frente al despido de 3.300 personas con formación superior (-0,6%, la segunda caída del Estado). Euskadi sigue siendo la comunidad con más proporción de ocupados con formación universitaria.