Hora 14 SegoviaHora 14 Segovia
Actualidad
Medio ambiente

La Granja premiada por ser un municipio preocupado por el clima

El Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso es galardonado en la VII edición de los premios a las buenas prácticas por el clima, que concede la Federación Española de Municipios y Provincias, por la puesta en marcha de iniciativas para prevenir el cambio climático

Fachada principal del Ayuntamiento de la Granja de San Ildefonso / Radio Segovia

Fachada principal del Ayuntamiento de la Granja de San Ildefonso

Segovia

El Premio a las Buenas Prácticas Locales por el Clima de la Federación Española de Municipios y Provincias nació con el objetivo de recoger los resultados de las iniciativas llevadas a cabo por los miembros de la Red para la prevención del cambio climático, permitiendo establecer criterios de valoración que ayudasen a promocionar medidas de actuación contra sus efectos y divulgar las experiencias innovadoras realizadas por las Entidades Locales. Asimismo, reconoce a las Entidades Locales españolas sus esfuerzos en la lucha contra el cambio climático.

En su VII edición, el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso ha sido galardonado en la categoría de Eficiencia energética, Urbanismo y Edificación por su PLAN DE MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA.

Este Plan de Eficiencia nació en el año 2014, después de que el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, junto con 20 municipios españoles, participara en el primer Proyecto Técnico de sobre el Cálculo de emisiones, una iniciativa de la Red Española de Ciudades por el Clima, que permitió el cálculo de la huella de carbono del municipio, junto con el borrador del plan de reducción de emisiones.

Para el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso el cálculo de la Huella de Carbono se constituyó como una oportunidad de mejora en la gestión municipal, ya que proporcionaba una valiosa herramienta que permitió reducir el consumo de energía en la prestación de los servicios municipales y contribuir así a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Los datos que arroja el Cálculo de la Huella de Carbono del Real Sitio de San Ildefonso son de 468,56 Toneladas de CO2 equivalente emitidas durante el año 2013, lo que supone 0,08 Toneladas por habitante y año.

Junto con el Cálculo de la Huella de Carbono, el Ayuntamiento identificó las oportunidades de reducción de emisiones y se comenzó a diseñar el plan de mejora de la eficiencia energética, que permitirá reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y cuyas acciones se están ejecutando en la actualidad.

Para la consecución de los objetivos planteados, el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, desde su Agencia de Desarrollo Sostenible implementó en el año 2016 el “Plan de Mejora de la Eficiencia Energética en el Municipio”, en el que se detallaron una serie de actuaciones que tenían por objeto hacer más eficientes las instalaciones de alumbrado público y de alumbrado en instalaciones municipales, reducir los consumos derivados de la generación de calor en dependencias municipales y fomentar el uso de energías renovables en el Término municipal.

Fruto de la colaboración institucional, entre el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso y el Organismo Autónomo Parques Nacionales, se encuentra en la etapa de planificación la puesta en marcha un proyecto de gestión de residuos procedentes de podas de los espacios verdes municipales. El O.A. Parques Nacionales financiará la adquisición de una astilladora portátil, correspondiendo al Ayuntamiento la transformación de los residuos de poda, los cuales se destinarán una parte a abastecer la caldera de biomasa del Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam) de Valsaín y otra parte a su transformación junto con otros residuos procedentes de los espacios verdes municipales en compost que se incorporará en estos espacios y en las Huertas de ocio de Navalaloa.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00