Podem acusa a sus socios de querer dejar la puerta abierta al alquiler turístico ilegal
La portavoz, Laura Camargo, critica el "rechazo burlesco" sufrido "en bloque" tras los votos en contra de PSIB y MÉS en varios de los puntos de su moción sobre política turística
![Podem critica a sus socios de gobierno de dejar la puerta abierta al alquiler turístico ilegal](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZLJ2XLLXSBMFHB5L34RGD73IUM.jpg?auth=006cac7db4fe562cc3786ebf083f85693e98ef501af8c62fae24951ea08ee79b&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Podem critica a sus socios de gobierno de dejar la puerta abierta al alquiler turístico ilegal
33:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
PALMA
La portavoz de Podem en el Parlament, Laura Camargo, ha cargado hoy contra sus socios de gobierno por el "rechazo burlesco" sufrido por su partido este martes en el Parlament, tras los votos en contra "en bloque", de PSIB y MÉS junto a los del Grupo Mixto a varios de los puntos de la moción sobre política turística presentada por la formación morada por la que ésta pretendía, entre otras cuestiones, instar al Govern a iniciar un procedimiento de revisión de los expedientes sancionadores archivados relativos a Poble Espanyol Apartments, o instar a la creación de un cuerpo de visualizadores para que colaborara con los inspectores de turismo. Eso en la misma sesión en la que la Cámara ha rechazado la presentación de un Proyecto de Ley para modificar la Ley turística para regular el 'todo incluido'"de manera inmediata" y limitar las autorizaciones de los nuevos establecimientos y dejar fuera de las ayudas públicas a este tipo de centros.
Por su parte, el presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Palma, Joan Forteza, ha tildado en Hoy por Hoy Mallorca la situación de "esperpéntica" porque, según él, "no logramos que el cuerpo de inspección de la Conselleria actue con responsabilidad, defendiendo la ley, respetando a todo el mundo pero defendiendo los intereses generales". Además ha criticado tener "la sensación de que el Parlament no está controlado por los políticos que hemos elegido para que defiendan nuestros intereses, sino que está controlado por un lobby turístico que sólo vela por su cuenta de resultados".