Sociedad | Actualidad
Migración

El PPCV reclama protección para los tripulantes del pesquero de Santa Pola

La madre del patrón del pesquero ha aclarado que el temporal está provocando mareos a los rescatados e impedimentos en la comunicación

Radio Elche Cadena SER

Santa Pola

El pesquero de Santa Pola que rescató el jueves a doce personas a la deriva en aguas libias, sigue faenando a la espera de conocer a dónde deben dirigirse.

La presidenta del Partido Popular de la Comunidad Valenciana (PPVC), Isabel Bonig, ha exigido al presidente del Generalitat Valenciana, Ximo Puig, que contacte con el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, para que actúe.

Bonig ha aclarado que ha estado hablando con la familia del patrón del "Nuestra Madre de Loreto" y le han trasladado que nadie se ha puesto en contacto con ellos. La presidenta de los populares valencianos ha recordado que está a punto de acercarse un temporal a la zona donde está ubicado el pesquero. Además, ha apuntado que apenas cuentan ya con provisiones y están "abandonados en altamar".

Asimismo, Bonig ha pedido al gobierno que no solo proteja a los migrantes, sino también a los doce tripulantes del pesquero. La presidenta del PPCV ha reclamado al gobierno valenciano que "no se quiten las pulgas de encima" y ejerzan su responsabilidad para que el Ministerio haga todas las negociaciones y, además, se dé información a la familia.

Por su parte, el portavoz socialista en Les Corts, Manuel Mata, ha defendido que la Comunitat Valenciana dio "un puñetazo de solidaridad" con el Aquarius, y "va a seguir dando puñetazos de solidaridad en una cuestión que consideran que es de ámbito europeo.

Sin embargo, el delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Juan Carlos Fulgencio, ha asegurado hoy que el Ejecutivo está trabajando "de forma intensa" para que Libia se haga cargo en alguno de sus puertos de los doce migrantes.

Fulgencio ha admitido que las negociaciones con el Gobierno libio "avanzan con lentitud para lo que es el deseo de España", pero "se está en contacto permanente con el armador y el patrón del barco". El delegado del Gobierno ha afirmado que España "no puede plantearse cualquier otra opción" que no sea la acogida en Libia de estos migrantes, "porque se trata de un rescate en alta mar y las leyes marítimas señalan que han de ir a un puerto seguro en la zona de afectación del país, en este caso Libia".

Fulgencio ha asegurado que "entiende perfectamente" el ofrecimiento de la Generalitat Valenciana a acoger a los migrantes, pero que "lo que ha de hacer el Gobierno de España es cumplir la normativa internacional".

La madre del patrón del barco, Pepi Irles, ha explicado a EFE que la situación en el pesquero está siendo cada vez más complicado a causa del temporal. Irles ha aclarado que los migrantes que están abordo del barco presentan "mareos". Aun así, ha apuntado que "no hay que preocuparse" demasiado ya que es normal por el movimiento del pesquero.

Asimismo,  el mal estado del mar está impidiendo al Nuestra Madre de Loreto faenar y tampoco aproximarse a ningún puerto. Irles ha pedido una solución lo antes posible para las doce personas rescatadas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00