Menos consultorios, mejor transporte
El Colegio Oficial de Médicos de Burgos propone aglutinar consultorios para racionalizar recursos y crear paralelamente una red de transporte cómoda y adaptada a las necesidades de los pacientes

Profesionales de toda la provincia de Burgos asistieron a la reunión en el Colegio Oficial de Médicos sobre falta de profesionales en Atención Primaria / Cadena SER

Burgos
Los profesionales de Atención Primaria de la provincia de Burgos apuestan por aglutinar consultorios para ganar en eficacia en la asistencia sobre todo del medio rural. Una medida con la que aseguran que se podrían redistribuir las cargas de trabajo y mejorar la organización. Así se incluye en la lista de reivindicaciones y sugerencias que ha hecho público el Colegio Oficial de Médicos de Burgos tras la reunión mantenida el pasado lunes a la que acudieron varias decenas de profesionales de medicina de familia y pediatría de atención primaria de toda la provincia. Eso sí, paralelamente piden una dotación de internet y nuevas tecnologías adecuada en los puntos en que se lleve a cabo la asistencia médica y que los pacientes de los municipios afectados dispongan de un transporte sanitario puntual, cómodo y adaptado a las necesidades reales de este colectivo.
En cuanto a las deficiencias que existen en la atención pediátrica derivadas del déficit de especialistas el Colegio de Médicos propone que la atención de urgencias pediátricas se centralice en los hospitales de referencia y que este servicio sea atendido también por los pediatras de atención primaria.
Desde el colegio de médicos se ha animado a los profesionales a que se recaben todas las peticiones y demandas por centros de salud, ya que reclaman la creación de un gabinete de crisis que afronte las carencias en atención primaria y busque soluciones a la falta de profesionales.