Hoy por Hoy AlicanteHoy por Hoy Alicante
Actualidad
Barrio de las Carolinas

La Crisis de las Carolinas, el conflicto con Alemania que bautizó a un barrio

El (pen)último trabajo de Alfredo Campello es un libro lleno de historia, leyendas y anécdotas de uno de los barrios más populares y populosos de Alicante

Vista aérea de Alicante y el barrio de Carolinas(Getty Images)

Vista aérea de Alicante y el barrio de Carolinas

Alicante

Allá por 1885, la titularidad de las islas Carolinas, en el océano Pacífico, se convirtió en la causa de un conflicto entre España y Alemania que el papa León XIII zanjó de un plumazo a favor de los españoles. Tres años más tarde, el Tratado de París resolvió a favor de los germánicos al incluir el archipielago en un pack por el módico precio de 25 millones de pesetas. Ya lo ven, más se perdió en Cuba.

Cuenta la prensa del momento que visto desde lo alto del castillo de Santa Bárbara aquel 'archipiélago' de casas que se amontonaban en la zona norte del extramuros de la fortaleza se asemejaba al millar de islas que forman las Carolinas, las de la Micronesia, claro. La retranca popular hizo el resto.

Fue así cómo tomó su nombre aquel barrio en el que convivían las casas de humildes agricultores y trabajadores que llegaron de Francia huyendo de la filoxera con los chalés de pudientes empresarios.

Así arranca Barrio de Las Carolinas, (pen)último trabajo del investigador e historiador Alfredo Campello. Un libro lleno de historia, leyendas y anécdotas que vivirá su puesta de largo literaria el próximo 4 de diciembre en la librería 80 Mundos de Alicante.

Barrio de las Carolinas

Barrio de las Carolinas / Alfredo Campello

Barrio de las Carolinas

Barrio de las Carolinas / Alfredo Campello

En su relato, Campello cuenta que, por entonces, la planificación estratégica brillaba por su ausencia y la desidia municipal por su presencia. Así que fueron los mismos vecinos los que, con mucha voluntad y pocos conocimientos urbanísticos, irían parcelando la zona para construir sus viviendas y dando nombre a sus calles como Dios y sus inclinaciones políticas y culturales -las de los vecinos- les dieron a entender.

Este hecho generó alguna que otro agravio involuntario que, aún hoy, ciento y pico años después, sigue sin estar resuelto. A saber: los habitantes de Las Carolinas, conocedores de los méritos intelectuales del jesuita Juan Bautista Maltés (1646-1712), autor de Ilice Ilustrada. Historia de la muy noble, leal y fidelísima ciudad de Alicante, publicada en 1880, consideraron justo dedicar una de las calles del barrio a tan ínclito autor.

El caso es que alguien, probablemente afectado de una incipiente sordera, cometió el craso error de rotular la calle con el nombre Jacinto Maltés en lugar de Juan Bautista Maltés.

No sería hasta el siglo XX, en 1924, cuando el barrio se divide administrativamente en dos dando lugar a Carolinas Altas y Carolinas Bajas y a dibujar -tal y como hoy lo conocemos- uno de los barrios más populares y populosos de Alicante.

Alfredo Campello

Alfredo Campello

Alfredo Campello

Alfredo Campello

Este es solo el principio de una larga historia y de una larga charla que Alfredo Campello ha mantenido con Carlos Arcaya en Hoy por Hoy Alicante. Esta ha sido su conversación:

Hoy por Hoy Alicante | Alfredo Campello, historiador e investigador | 27/11/2018

15:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00