Desarrollan una aplicación turística con la información que recopilan más de 200 sensores en la ciudad
El proyecto Smart Heritage City llega a su fin tras casi tres años de trabajo que han permitido comprobara cómo las nuevas tecnologías pueden ayudar a conservar el patrimonio en ciudades como Ávila
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NEUXWHDYGNNKBK7HDYQHXTPWBI.jpg?auth=b742cdd510549292b077ce5995b3092ff5ec35bd04e1d661b5eeae81d448134e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Los distintos socios y colaboradores del proyecto se han reunido en el Palacio de los Verdugo / Cadena Ser
![Los distintos socios y colaboradores del proyecto se han reunido en el Palacio de los Verdugo](https://cadenaser.com/resizer/v2/NEUXWHDYGNNKBK7HDYQHXTPWBI.jpg?auth=b742cdd510549292b077ce5995b3092ff5ec35bd04e1d661b5eeae81d448134e)
Ávila
El proyecto Smart Heritage City, que ha permitido recopilar datos sobre la situación de los monumentos de la ciudad y sobre los flujos de turistas, llega a su fin. Los socios de este proyecto europeo se han reunido este martes en Ávila para hacer balance de casi tres años de trabajo en los que se han recopilado multitud de datos a través de los más de 200 sensores instalados en 26 puntos de la ciudad. Y, según dicen, ese balance es positivo ya que se ha podido comprobar la utilidad de las nuevas tecnologías en la consservación del patrimonio.
![Los participantes en el proyecto han visitado la Basílica de San Vicente](https://cadenaser.com/resizer/v2/AK6N6YW75BLWJOE6GYMMMB2QIU.jpg?auth=b69753a665a285341905315008e25fd2ee9c38576a596d4c5c3779d46322b14c&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Los participantes en el proyecto han visitado la Basílica de San Vicente / Cadena Ser
![Los participantes en el proyecto han visitado la Basílica de San Vicente](https://cadenaser.com/resizer/v2/AK6N6YW75BLWJOE6GYMMMB2QIU.jpg?auth=b69753a665a285341905315008e25fd2ee9c38576a596d4c5c3779d46322b14c)
Los participantes en el proyecto han visitado la Basílica de San Vicente / Cadena Ser
Andrea Rodríguez, responsable de comunicación del secretariado del Programa Interreg del Sudoeste de Europa, ha dicho que el proyecto ha despertado mucho interés. "Hemos llevado algunas exposiciones a Bruselas, el proyecto ha sido presentado en varios eventos de cooperación territorial europea y que ha fomentado el interés de los europeos respecto a lo que ocurría aquí en Ávila", ha dicho.
Además de servir como ejemplo para otros territorios europeos, el desarrollo de este proyecto en Ávila ha tenido también resultados prácticos para la ciudad. Por ejemplo, la puesta en marcha de una aplicación para los turistas con los datos que se recopilan en los edificios de la que ha hablado Begoña García, de la Fundación del Patrimonio Santa María la Real.
Begoña Garcia habla del Proyecto SHCity
00:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
También se están tomando decisiones en base a los problemas detectados. Por ejemplo en el Arco de San Vicente se va a instalar un control de gálibo, para evitar daños en el arco por la entrada de vehículos demasiado altos. O en el Palacio Caprotti se va a instalar un sistema de ventilación autómático.
El proyecto acaba aquí, pero el Ayuntamiento de Ávila quiere seguir aprovechando todos los sensores instalados en los monumentos y mantener activa la recopilación de datos. Así lo ha anunciado Belén Carrasco, teniente alcalde de Desarrollo Económico.
Belen Carrasco: "Vamos a aprovechar la infraestructura del proyecto SHCity"
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Según Belén Carrasco, mantener esta infraestructura se podrá financiar con fondos de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (EDUSI).
![María Ángeles Hernández](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/8f2559ca-a33b-41e7-bfab-8edceb8cf442.png)
María Ángeles Hernández
Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....