La libertad, convertida en el argumento operístico del Teatro de la Maestranza
"El dictador" y "El emperador de la Atlántida", alegatos contra la barbarie

Esther Rodríguez

Sevilla
Vuelve la ópera al Teatro de la Maestranza y lo hace representando por primera vez, de forma conjunta, ambas obras. Tienen el denominador común de representar la oposición contra la barbarie. La primera en interpretarse será la de El dictador, de Ernst Krenek. Por primera vez se estrena en España.
Tras esta ópera trágica en un acto, se interpretará el Adagio in memóriam Ana Frank. Pieza basada en movimientos de sonata para piano número 7 del compositor alemán, Viktor Ullmann, con la orquestación de director Pedro Halffter.
Pedro Halffter, dirección musical
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Posteriormente sonará la "Pequeña obertura para El emperador de la Atlántida" basada en movimientos de la Sonata para piano número 7 de Viktor Ullmann. Todo ello como preludio de "El emperador de la Atlántida, o la abdicación de la muerte"
Por cierto, que cuando Ullmann realizó el ensayo final de dicha ópera, fue conducido, junto al resto de artistas, a un campo de concentración y allí fueron gaseados.