Política | Actualidad

Partituras, pistolas y mapas escolares, entre las donaciones a archivos y museos

Las 24 personas y entidades que han donado objetos valiosos a la Comunidad Foral en este año reciben el agradecimiento del Ejecutivo

La presidenta Uxue Barkos, el consejero de Patrimonio, Mikel Aranburu, y la consejera de Cultura, Ana Herrera, se fotografiaron con los donantes en el Salón del Trono del Palacio de Navarra / CADENA SER

La presidenta Uxue Barkos, el consejero de Patrimonio, Mikel Aranburu, y la consejera de Cultura, Ana Herrera, se fotografiaron con los donantes en el Salón del Trono del Palacio de Navarra

Pamplona

Las veinticuatro personas y entidades que han donado “objetos valiosos” a la Comunidad Foral durante este año han sido homenajeadas  por el Gobierno de Navarra en un acto en el que la presidenta del Ejecutivo, Uxue Barkos, les ha hecho entrega de un diploma como muestra de agradecimiento.

Entre los objetos donados figuran los fondos musicales del músico y pianista Santos Laspiur y del violinista y compositor Estanislao Luna, así como la biblioteca del historiador Manuel Ortuño, además de un fondo fotográfico, material escolar antiguo, objetos carlistas y libros de historia, entre otros. También entre esas donaciones figuran armas: "un revólver Lefaucheux, modelo 1863; una pistola española de chispa del siglo XIX y un fusil de chispa británico modelo Brown Bess". Armas donadas por la fundación Jaureguizar que han tenido como destino el Museo del Carlismo.

Los destinos más frecuentes de las donaciones han sido el Museo del Carlismo en Estella, el Archivo Real y General de Navarra y el Museo Etnológico de Navarra Julio Caro Baroja.

Durante su intervención, la presidenta ha querido trasladar, en nombre de la ciudadanía, el reconocimiento y agradecimiento “modesto pero hondo y convencido” por estas donaciones.

“Suele decirse que la forma más completa y exacta de aproximarse a la Historia es la de hacerlo a través de las personas concretas, de sus biografías, de los documentos que escribieron, de sus bibliotecas o de los objetos que mantuvieron como pertenencias más significativas y queridas”, ha manifestado la presidenta.

Tras remarcar que los objetos donados pasan a formar parte del patrimonio de Navarra, ha subrayado que “en ese ámbito es donde van a ser analizados, clasificados y puestos a disposición de investigadores o divulgadores” de la historia de la Comunidad Foral.

En este sentido, Barkos ha querido poner en valor que los donantes ofrecen un “ejemplo de desprendimiento” y demuestran un “profundo compromiso con la sociedad”.

“Estas donaciones de vuestros seres queridos, algunos de ellos protagonistas de momentos cruciales de la Historia, facilitan que conozcamos mejor, nosotros y quienes nos sucedan, el pasado común de nuestra comunidad”, ha afirmado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00