"Trump y Maduro son dos Nerones contemporáneos"
Galán ha sido el tercer invitado del Ciclo de Confidencias de Maestros de la Escena que se celebra en la Universidad de Alicante
El 15 de diciembre su adaptación de Nerón llegará al Teatro Principal

Eduardo Galán, dramaturgo, guionista y novelista(Academia de las Artes Escénicas)

Alicante
Eduardo Galán es un autor y productor teatral que reflexiona sobre el fin de las grandes producciones teatrales, "que han pasado a la historia", por la situación economica. Y cuando habla de grandes producciones se refiere a obras con más de 40 actores, como "La sombra del poder" con la que ganó el Premio Calderón de la Barca. Ahora, insiste, de este tipo de grandes producciones, solo sobreviven los musicales.
En este entrevista, el autor madrileño también reflexiona -no sin humor- de las contradicciones que padece cuando produce obras que él mismo ha escrito y que le llevan a agudizar el ingenio y establecer un necesario equilibrio entre los costes económicos y las necesidades artísticas.
Más información
Insiste en que los productores son gente de teatro que actúan de forma vocacional y que por ello "tienen hipotecadas sus viviendas y piden créditos para montar sus obras". Una imagen que dista mucho de la imagen del productor adinerado de Hollywood que pueda llegar a la ciudadanía, subraya.
Sobre Nerón, el montaje que se estrenó en el Festival de Teatro Clásico de Mérida que recorre nuestro país y que llegará al Teatro Principal de Alicante el próximo 15 de diciembre, Eduardo Galán asegura que en la obra se reflexiona sobre las raices del poder autoritario.
En este sentido, lamenta que la historia sea cíclica y se repita. Por ello, no deja de ser una obra de actualidad, aunque ambientada en la Roma en el primer siglo de nuestra era. De hecho, asegura que en el mundo actual Donald Trump y Nicolás Maduro pueden ser dos discípulos aventajados del emperador que mató a su madre, quemó Roma y culpó de ello a los cristianos.
Pero además, en esta conversación, también hemos charlado de la gestión público-privada del teatro español; de sus inicios como productor teatral; y del Teatro Principal de Alicante y de su director Francesc Sanguino.
Galán es el tercero de los participantes en el Ciclo "Confidencias de maestros de la escena" que organiza la Academia de las Artes Escénicas de España en la Universidad de Alicante. Por el Museo de la Universidad (MUA), lugar que acoge estas charlas también han pasado Magüi Mira y Antonio Najarro.
Esta es la charla.
Hoy por Hoy Alicante | Eduardo Galán, dramaturgo, guionista y novelista | 26/11/2018
20:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles