Un autobús sin conductor ni volante
Montamos en un autobús autónomo que por primera vez aparece en España dentro del festival tecnológico 'Imperdible03'

El autobús autónomo de Easy Mile preparado para su recorrido por la Plaza de Colón dentro de Imperdible03 / Jesús Blanquiño

Madrid
En pleno debate sobre cómo debe ser la movilidad en una ciudad como Madrid vamos a pensar en un autobús en el que no hay volante, ni pedales ni tampoco conductor, ¿montarías en un autobús autónomo? ¿Cuántos años crees que pasarán hasta que circulen por las calles de Madrid?
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A vivir Madrid | Llega a Madrid el autobús sin volante ni conductor
El minibús autónomo es una realidad que circula por las calles de algunas ciudades del norte de Europa como París Berlín o Estocolmo y, por primera vez, se puede probar en Madrid. Una actividad abierta al público de las muchas que hay en Imperdible 03, un festival de innovación tecnológica que se celebra en el Fernán Gómez y también en Colón. Se pudo hacer ayer viernes y hoy sábado a partir de las 12:30 y hasta las 19:30.
Nuestro compañero Jesús Blanquiño se ha subido a este autobús que tiene una capacidad para diez personas y circula a un máximo de 40 Km/h. Un vehículo que se encuentra en el nivel 5 –el máximo en cuanto a autonomía- y que es totalmente seguro gracias a sus sensores que trabajan en 360º.
Las ciudades con vehículos autónomos puede que cada vez estén más cerca. Eso las haría más eficientes y más seguras para la ciudadanía, pero ¿está la economía preparada para soportar este cambio? Una ciudad sin infracciones se traduce en que no habría multas y, sin ellas, las arcas municipales perderían (en el caso de Madrid año 2017: 17 millones de euros al año) ¿Se encarecería el precio del transporte público ¿Qué ocurrirá con los conductores de la EMT?