El curso pasado 15 profesores denunciaron haber sufrido violencia en las aulas

Getty Images

Logroño
Durante el curso 2017-18, el Servicio del Profesor de ANPE atendió en La Rioja 15 casos. Aunque aparentemente se trata de un número bajo, supone casi un 30 % de aumento respecto al curso anterior y son más casos que los atendidos en País Vasco y Cantabria, que tienen mucha más población que nuestra región. En lo que va de actual curso, tres profesores han acudido al Servicio y uno de ellos incluso ha abandonado temporalmente la docencia.
Este sindicato asegura que se confirma la tendencia, observada el curso pasado, y las situaciones denunciadas aumentan en gravedad y se alargan en el tiempo sin una solución satisfactoria. Otro dato, no solo los alumnos son causantes de ellas, sino también padres o los gestores de los centros.
Además, ANPE denuncia que aunque La Rioja fue pionera en contar desde 2011 con una Ley de Autoridad del profesor y de la convivencia en los centros educativos, no se ha desarrollado aún un protocolo ni unos servicios de atención a los docentes en situación de acoso o al ser víctimas de incidentes violentos, como sí se ha hecho ya con el acoso entre alumnos, y a pesar de que ambos tipos de violencia dañan gravemente la convivencia en los centros escolares.
Por todo ello este sindicato ha elaborado un paquete con más de 100 medidas para atajar esta situación.