Jerónimo Tristante, ganador del XII Premio Logroño de Narrativa
"Secretos" cuenta una historia sobre cómo manejar información de otros y en la que aborda también la corrupción en el Levante español
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YDAVVQ2JVFOE7FEVH6Q7SQZ4B4.jpg?auth=7f5fbb57f6114bb7ba33f6df9e232c30630e05c0600ce0a64ed32dd1d792f94a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Jerónimo Tristante
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YDAVVQ2JVFOE7FEVH6Q7SQZ4B4.jpg?auth=7f5fbb57f6114bb7ba33f6df9e232c30630e05c0600ce0a64ed32dd1d792f94a)
Murcia
Jerónimo Tristante es el ganador del XII Premio Logroño de Narrativa, un premio impulsado por el Ayuntamiento de Logroño, Editorial Algaida y Fundación Caja Rioja. Tristante ha recibido el premio con su obra "Secretos", en la que cuenta una historia sobre cómo manejar información de otros y en la que aborda también la corrupción en el Levante español.
Salmerón Tristante ha recibido el galardón, dotado con 20.000 euros, de manos de la alcaldesa de Logroño, Concepción Gamarra; acompañada del presidente del jurado, Luis Alberto de Cuenca, que ha dado a conocer la obra ganadora de entre las 165 que concurrían.
Jerónimo Tristante (Murcia, 1969), como firma la mayoría de sus obras, es uno de los novelistas españoles más "reconocibles" de los últimos años, en especial por la adaptación a la televisión de sus obras "Nunca es tarde" y la serie Víctor Ros, de la que ya prepara un sexto título.
El escritor, en declaraciones a Efe, ha incidido en que, aunque la mayor parte de sus obras se desarrollan en épocas pasadas, en "Secretos", aunque podría publicarse la próxima primavera con otro título, ha buscado retratar "la sociedad de un lugar que conozco, una urbanización de Levante".
Allí se cruza "una mala, malísima", que llega y "teje una red de información de los vecinos, con secretos de unos y otros" y "hasta el final no se desvela para qué utiliza esa información", aunque "entre medio se cruza con otra mujer" que hace el papel de "buena" o, "más bien, el de una persona normal".
En los últimos años, ha explicado, gran parte de su trabajo lo ha dedicado al personaje de Víctor Ros y sus aventuras, pero también quería escribir una historia actual y le interesó desarrollar el concepto de "tener información es tener poder".
De eso trata "Secretos", en la que ha retratado a "una mala decimonónica", que es "una extranjera, como tantas otras que se han ido al Levante español a vivir", y allí crea una red de información con los secretos de sus vecinos.
Como contrapunto a ese personaje ha reflejado a "una chica normal", que "vive en su misma urbanización", con lo que plantea "un duelo de mujeres" en "una urbanización de pequeños burgueses", que "el primer año creen que todo será idílico y luego están a tiro limpio", ha dicho.
Entre medio ha abordado el tema de la corrupción política y empresarial, que "hemos vivido en esa zona durante 25 años" porque "los ciudadanos del Levante sabemos mucho de corrupción".
Además, tiene el proyecto de adaptar esta novela para una serie de televisión, como ya se han hecho con sus obras de Víctor Ros y "Nunca es tarde".