Los consejeros de empleo y fomento visitan la empresa alcalaína "Bandesur"
La empresa, referente del sector del plástico en el municipio, recibirá un incentivo de más de 500.000 euros

Los consejeros de Empleo, Empresa y Comercio Javier Carnero y de Fomento y Vivienda, Felipe López, han visitado, acompañados por el alcalde de Alcalá la Real, Carlos Hinojosa, y del empresario Victoriano Serrano / Ayuntamiento de Alcalá la Real

Alcaudete
Los consejeros de Empleo, Empresa y Comercio Javier Carnero y de Fomento y Vivienda, Felipe López, han visitado, acompañados por el alcalde de Alcalá la Real, Carlos Hinojosa, y del empresario Victoriano Serrano, la planta de Bandesur Alcalá y han conocido su proceso de fabricación.
El Consejo Rector de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, aprobó hace diez días un incentivo de 511.750,21 euros para la mejora de la competitividad de esta empresa, dedicada a la fabricación de envases y embalajes de plástico.
Este proyecto ha sido incentivado por el Programa de Subvenciones destinadas para el Desarrollo Industrial, la Mejora de la Competitividad, la Transformación Digital y la Creación de Empleo en Andalucía durante el periodo 2017-2020, que cuenta con cofinanciación europea a través del FEDER.
El proyecto consiste en la modernización de las instalaciones productivas de la empresa en Alcalá la Real mediante la adquisición de nueva maquinaria y bienes de equipo auxiliares. Con este proyecto, la empresa persigue la mejora de su competitividad, modernizando su parque de maquinaria, ampliando la diversidad de productos fabricados y materiales utilizados e incrementando de forma notable su capacidad productiva (en torno a un 20-25%).
Con una inversión total de 1,5 millones de los que son subvencionables 1,4 millones, el proyecto compromete además la creación de 4 nuevos puestos de trabajo de carácter indefinido.