"Se ataca a la agricultura por tres fotos que se hacen virales"
Colectivos como Naturactúa denuncian los arrastres de plásticos a la Marina de Cope, mientras el presidente de Proexport defiende el carácter "modélico" del sector
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2VXA45JSFFLNROCPLAVL4EYEQ4.jpg?auth=6a2f89260306a139a4df23a88627c1429198efdd538fb38a8f2a5324a85bc7c8&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Imágenes de la playa del Rafal (Águilas) tras el último episodio de lluvias / Foto: Naturactúa
![Imágenes de la playa del Rafal (Águilas) tras el último episodio de lluvias](https://cadenaser.com/resizer/v2/2VXA45JSFFLNROCPLAVL4EYEQ4.jpg?auth=6a2f89260306a139a4df23a88627c1429198efdd538fb38a8f2a5324a85bc7c8)
Lorca
El episodio de lluvias de los últimos días ha vuelto a provocar arrastres de plásticos y basuras del sector agrícola al litoral murciano. Lo hemos visto en el Mar Menor, pero colectivos como Naturactúa también denuncian - como vienen haciendo en los últimos meses- lo ocurrido en el Parque Regional de Cabo de Cope y Puntas de Calnegre, entre Águilas y Lorca.
Concretamente, señalan de nuevo a la playa del Rafal, en el municipio aguileño, en unas imágenes en las que se ven los arrastres producidos por la lluvia: cubiertas de plásticos, conducciones de agua, corchos, cajas... que se acumulan en este punto del litoral del parque regional, igual que aseguran que se viene produciendo de forma continua por la actividad de la agricultura intensiva que se desarrolla en en las inmediaciones del parque.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YBE6PNLQFZLXPF6OZPPIN7XTYQ.jpg?auth=925052ec9c170c1dad21f8e2cc11c4f5c47c279b1424d88e816baaa99c3f4ced&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Naturactúa
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YBE6PNLQFZLXPF6OZPPIN7XTYQ.jpg?auth=925052ec9c170c1dad21f8e2cc11c4f5c47c279b1424d88e816baaa99c3f4ced)
Naturactúa
Sobre este tema, Juan Marín, el presidente de Propexport, la asociación que engloba a los exportadores de frutas y hortalizas de la Región de Murcia, que ha pedido que no se ponga el foco "en las redes sociales donde se ponen tres fotos, se hacen virales y hacemos un ataque contra la agricultura y la ganadería".
No están dispuestos a esto afecte y desmonte un sector "para que dentro de cinco años estos productos se traigan de otros países como Marruecos, Turquía, China... donde no respetan a nada ni nadie", tanto en lo que se refiere a la materia medioambiental como a la laboral.
En este sentido, ha defendido el sector agrícola de la Región de Murcia como "modélico" y ha destacado sus esfuerzos por hacerlo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente: "La agricultura que se produce en esta región es muy sostenible", defiende y ha enumerado que cinco empresas de Proexport están participando en un programa con fondos comunitarios para la reducción y eliminación de plásticos y acolchados en las explotaciones agrícolas.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7N5QUQAB3FINBBM5CCSOOYMGBA.jpg?auth=ffde8226eedf7eab608260ac4d6bb272a95833ca261234e13b78f570f22c514c&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Naturactúa
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7N5QUQAB3FINBBM5CCSOOYMGBA.jpg?auth=ffde8226eedf7eab608260ac4d6bb272a95833ca261234e13b78f570f22c514c)
Naturactúa
![Lázaro Giménez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/30cc7138-a344-4790-8e89-b7fa91620612.png)
Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia