José Manuel Caballero presenta un presupuesto de 129 millones de euros
Entre las novedades se prevén 20 millones para el anticipo a municipios acogidos a EDUSI-FEDER y el programa DIPUCapacita se extenderá a toda la provincia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JBFG535QYBKO3IJHPLWMMXTBNM.jpg?auth=bcfb2acbfba37bd5a9fec7d3529a79e5fa69f10cf8eb10623e5f0d900c9ccc88&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El presidente de la Diputación, José Manuel Caballero junto a la vicepresidenta tercera Lidia Molina en la presentación del presupuesto 2019 / Cadena SER
![El presidente de la Diputación, José Manuel Caballero junto a la vicepresidenta tercera Lidia Molina en la presentación del presupuesto 2019](https://cadenaser.com/resizer/v2/JBFG535QYBKO3IJHPLWMMXTBNM.jpg?auth=bcfb2acbfba37bd5a9fec7d3529a79e5fa69f10cf8eb10623e5f0d900c9ccc88)
Ciudad Real
A 129 millones de euros ascenderá el presupuesto de la Diputación para el próximo año. Son 22 millones más que este ejercicio. Los presupuestos, que se aprobarán en el pleno de este mismo mes de noviembre, han sido definidos por el presidente José Manuel Caballero, como solidarios, que atienden las necesidades de los más vulnerables y que tiene en cuenta las necesidades de modernización de la provincia.
La principal novedad es que destinarán 20 millones de euros a anticipos para los municipios que hayan solicitado fondos EDUSI y FEDER. La de Ciudad Real se convierte así en la única Diputación de Castilla-La Mancha que adelantará a los ayuntamientos el dinero mientras llegan de Europa las subvenciones solicitadas, según destacaba el presidente José Manuel Caballero.
Caballero: " Somos el banco bueno de los ayuntamientos de la provincia de Ciudad Real"
00:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Del total de los 129 millones presupuestados, 51 se destinarán a empleo y promoción económica. Aquí destaca otra novedad: el programa DIPUCapacita que se ha puesto en marcha este año de forma experimental en Ciudad Real con 16 chicos y chicas en prácticas pre-laborales se extenderá a toda la provincia con la intención de llegar al menos a 300 personas.
Además se dedicarán 10 millones para el Plan de Empleo Extraordinario con la Junta de Comunidades y 4 millones para la celebración de FENAVIN y las actividades de la cultura del vino.
Casi 62 millones servirán para mejorar la vida en las ciudades y pueblos de la provincia. De ellos, casi 12 millones serán para obra pública; cerca de 9 servirán para invertir en carreteras y caminos; 3 para cultura, deporte y bienestar social y más de 38 millones serán para apoyar a los ayuntamientos.
Más de 14 millones y medio serán para apoyar a las asociaciones de la provincia y para atender a personas en situación de vulnerabilidad
Destaca también, el más de millón y medio que se dedicará a promoción turística para continuar con acciones como los Paseos Reales, los Sabores del Quijote o los conciertos en lugares emblemáticos. Una estrategia que ha funcionado, según decía Caballero.
Caballero:" La estrategia de promoción h funcionado"
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El presupuesto pone, además, en evidencia la buena gestión económica de la Diputación. Por cuarta vez, no se dedicará ni un solo euro a pagar deuda, siendo la de Ciudad Real una de las cuatro diputaciones de España sin deuda y el año se cerrará, además, con más de 76 millones en el banco.
Precisamente, en torno a la demanda que se viene realizando desde la Diputación en los últimos años para que el Gobierno elimine el techo de gasto para que aquellas administraciones sin deuda puedan invertir, confía en que finalmente se pueda ejecutar, aunque, en todo caso queda supeditado a los PGE.