Primer paso para la regeneración del puerto de Pasaia
Se abre la conexión ciclista y peatonal entre Trintxerpe y Herrera, una de las actuaciones más esperadas para la reurbanización de una zona degradada de más de 20.400 metros cuadrados
San Sebastián
Los vecinos de Trintxerpe y Herrera ya están mejor conectados. Ya está abierta la conexión peatonal y ciclista entre Trintxerpe, en Pasaia, y la estación de Herrera del Topo, de Donostia. Históricamente los barrios de Trintxerpe y Herrera no han estado comunicados adecuadamente por la presencia de infraestructuras viarias, ferroviarias y portuarias. Esta actuación resuelve esta desconexión histórica entre barrios-municipios y cumple una demanda vecinal de un enlace más directo y en mejores condiciones con el servicio ferroviario que presta la terminal de Euskotren. Asimismo, se ha aprovechado para urbanizar una zona degradada, en lo que ha supuesto la primera actuación física de calado para la recuperación y regeneración urbanística del entorno portuario y de la bahía, con amplias zonas verdes, una plaza y un área de esparcimiento.
Un convenio entre el Gobierno Vasco y la Autoridad Portuaria de Pasaia ha permitido la ejecución de las obras financiadas íntegramente por el ejecutivo autonómico (3,4 millones de euros, sin IVA).
En el acto de apertura han estado presentes, representantes institucionales de todas las administraciones implicadas como la consejera del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia; el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano; el delegado del Gobierno en el País Vasco, Jesús Loza; el presidente de la Autoridad Portuaria de Pasaia, Félix Garciandia; el alcalde de Donostia, Eneko Goia; la alcaldesa de Pasaia, Izaskun Gómez; y el director general de ETS, ente encomendado para ejecutar las obras, Aitor Garitano.
Los trabajos que ha ejecutado ETS han consistido en la urbanización de una zona anteriormente degradada con una superficie de 20.400 metros cuadrados. Asimismo, se han colocado 800 metros lineales de muro de contención, para separar la zona de esparcimiento del lugar donde se construirán futuros almacenes para el Puerto.
Este relleno ha permitido llevar a cabo la conexión peatonal y ciclista de la estación del Topo de Herrera con Trintxerpe. En total suman 340 metros de paseo peatonal, con 4 metros de anchura, y 110 de pasarela y otros tantos de carril bici, con 2,60 metros de anchura. La actuación ha incluido la creación de una gran explanada con plazas, zonas ajardinadas, la plantación de arbolado y la colocación de diferente mobiliario urbano para el uso y disfrute de la ciudadanía.
La operación de urbanización de los espacios portuarios ha facilitado su incorporación e integración a la ciudad, configurándose como lugares amables de relación o esparcimiento ciudadano, así como de una mejora significativa de los accesos a la estación del tren de Herrera. Las obras han tenido en cuenta la posible apertura de futuros accesos rodados soterrados al puerto.
Queda pendiente la instalación de parte de la vegetación y arbolado, que se irán completando en los próximos meses. Pero la actuación regeneradora no se completa aquí, una vez finalizado esta primera fase, ya en una segunda fase se construirán los almacenes con una cubierta transitable que finalizará la configuración del espacio público urbano. Esa actuación correrá a cargo de la Autoridad Portuaria de Pasaia.
La regeneración de Pasaialdea hoy está cada vez más cerca. La actividad del puerto tiene unos condicionantes físicos por el tamaño de los barcos que puede entrar, pero tiene unos tráficos cuidados y consolidados. Están desapareciendo materiales que hasta ahora eran tradicionales para el puerto y es el momento de que se diversifique y trabaje con otro tipo de tráficos. Se está planteando dinamizar el uso del Puerto de Pasaia, permitiendo que las mercancías que lleguen por mar, se trasladen al tren o viceversa, conectando la plataforma de Lezo con la Y vasca en ancho UIC, cubriendo las funciones logísticas y las operaciones ferro-portuarias transfronterizas que darán soporte a la industria de Gipuzkoa. Resulta especialmente importante liberar terrenos del Puerto para nuevos usos, regenerando la zona y creando un entorno más amable para los y las vecinos de la zona.
Coro Tellechea
Llevo en Radio San Sebastián 24 años desempeñando diferentes funciones, pero sobre todo realizando las...