"Las mayoría de las agresiones a personas sin hogar son de jóvenes que salen de marcha"
Cáritas atendió en 2017 a más de 800 personas en esta situación
Córdoba
Cáritas atendió en 2017 a 802 personas sin hogar, la mayoría con edades entre los 35 y los 60 años. La organización católica atiende al día en torno a una centenar de personas, entre la casa de acogida Madre del redentor, Hogar residencia San Pablo, el Ala de Baja exigencia y los pisos Virgen de la Merced de atención a reclusos. A ello se suman las personas atendidas a pie de calle a través de la llamada UVI Social 3 días a la semana.
La atención ha sido más baja con respecto a 2016 porque las administraciones han recortado sus aportaciones, en torno a unos 200.000 euros en total según Cáritas. El año pasado contaron con un presupuesto de un millón de euros y el 81% fueron fondos propios de campañas y procedentes de la Iglesia.
José Luis Rodríguez es gerente del programa de atención a personas sin hogar y alerta sobre actitudes de fobia ante la pobreza y de la necesidad de actuar contra una exclusión que va a más. "Nos daban un dato sobre la aporofobia (fobia a la pobreza), la mayoría de las agresiones a personas en situación de calle son jóvenes que salen de marcha. Para nosotros es fundamental sensibilizar a la sociedad que detras de una situación sin hogar hay una persona, con un rostro y una vía".
Cáritas ha hecho hincapié hoy en la situación de menores extranjeros no acompañados (MENA) cuando cumplen la mayoría de edad, mayores y mujeres. Paloma Lafuente ha dormido en la calle y ha pasado por los recursos de Cáritas. Ahora tiene una renta mínima de inserción.
Cáritas realizará hasta el día 25 una serie de actos con motivo de su campaña 'Estoy tan cerca que no me ves. ¿Y tú que dices? Di basta. Nadie sin hogar'.
María José Martínez
Directora de Informativos de Radio Córdoba. Mi trabajo mira especialmente hacia la igualdad, la sociedad...