Cruz de GuíaCruz de Guía
Sociedad | Actualidad
El Rocío

El Salvador acoge la presentación del libro 'Rocío, Reina de la Paz'

Obra de Santiago Padilla, desvela los entresijos de la coronación canónica de la Blanca Paloma, de la que se cumple un siglo en 2019

Cartel del acto que se celebra este miércoles en la Colegial del Divino Salvador / @HdadRociodeSev

Cartel del acto que se celebra este miércoles en la Colegial del Divino Salvador

Sevilla

Todos los amantes de El Rocío y de la historia tienen una cita ineludible con un nuevo libro del reconocido investigador y escritor almonteño Santiago Padilla, que ha sacado a la luz una reconstrucción y ampliación, con importantes aportaciones que hasta ahora se desconocían, sobre el proceso que hizo posible la Coronación Canónica de la Virgen del Rocío, de la que se está celebrando su primer centenario, entre septiembre de 2018 y junio de 2019.

Lo ha hecho a través de ‘Rocío, Reina de la Paz. Historia de la Coronación Canónica de la Blanca Paloma, 1918-19189’, el último libro de este especialista de El Rocío, quien con este título recupera además una invocación de esta imagen que estaba perdida, la que utilizó el propio cardenal Enrique Almaraz y Santos en su homilía de la coronación en 1919, en la que se refirió a la Virgen como ‘Reina de la Paz y de la Justicia’, en un contexto histórico muy complejo.

El lector de esta nueva obra, publicada por Editorial Niebla, podrá conocer todas las claves de la coronación y adentrarse en todos sus entresijos, circunstancias y personajes que la hicieron posible, así como en las discrepancias y tensiones que surgieron en torno a aquel acontecimiento.

¿Era el momento de abordar la Coronación Canónica de la Virgen del Rocío? ¿Estaba El Rocío preparado para acometer tamaña empresa, de proyección universal? ¿Hay alguna relación entre la iniciativa de Jurado Carrillo en octubre de 1915 y el proyecto definitivo que arranca en mayo de 1918, de la mano del canónigo Juan Francisco Muñoz y Pabón? ¿Con qué objeto asistió la hermana del Cardenal de Sevilla, Mª Magdalena Almaraz y Santos, a la Romería de 1918? ¿Por qué esa invocación a la Virgen del Rocío, como Reina de la Paz?

Estas son sólo algunas de las preguntas a las que se da respuesta en esta publicación de Santiago Padilla, uno de los mayores especialistas de esta centuria tan importante en el devenir histórico de la devoción a la Blanca Paloma, que utiliza para ello un tono divulgativo, cuando se está celebrando el centenario de tal efeméride.

El autor ha querido, con esta publicación, ofrecer una información más amplia y completa sobre lo que considera “un acontecimiento fundamental para entender el crecimiento del Rocío en el siglo XX, el gran siglo de la historia rociera”, subraya Padilla, pues de hecho, desde la Coronación, cuando la Virgen del Rocío contaba con 13 hermandades, éstas se han multiplicado por más de ocho, hasta alcanzar las 121 que tiene en la actualidad, a las que hay que sumar más de 50 asociaciones.

Un incremento que, tal y como destaca el autor de este libro, pone de manifiesto que la Coronación no sólo confirmó la “potencia” que ya entonces tenía la devoción a la Virgen del Rocío, sino que además “la proyectó hacia el futuro”.

La obra, que cuenta con el patrocinio de la Fundación de la Caja Rural del Sur y de Inés Rosales S.A.U., será presentada este miércoles, 21 de noviembre, en la Parroquia del Divino Salvador. El acto, que comenzará a las 21.00 horas, contará con la participación del Hermano Mayor de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Sevilla, Gabriel Rojas Fernández, del presidente de la Hermandad Matriz de Nuestra Señora del Rocío de Almonte, Juan Ignacio Reales, del presidente de Inés Rosales S.A.U., Juan Moreno Tocino, del responsable de Editorial Niebla, Rafael Pérez, y del propio autor del libro.

Sobre Santiago Padilla

Santiago Padilla Díaz de la Serna es diplomado por el Instituto Internacional San Telmo de Sevilla (PIDE 2005), licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla (1992- 1997) y TEAT por el CENP de Sevilla (1987-1990). Desde abril de 1999 es gerente de la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia.

En 2014 publicó la obra ‘El Rocío en Platero y yo’, en la que se incluye la biografía del médico de Platero, Juan Bautista Darbón Díaz. Es además autor, entre otros, de ‘Rocío, la explosión de la gran devoción del sur en el siglo XX (2007)’, ‘Rocío, sal y sol de Andalucía (2010)’, ‘Muñoz y Pabón, ilustre cantor de la Blanca Paloma (2011)’ y ‘Al Rocío con Platero’ (2017), también de Editorial Niebla.

Además, en 2009 promovió la reedición de la Crónica de la Coronación de la Virgen del Rocío de Ignacio de Cepeda (1923), ha dirigido diversas publicaciones periódicas y desde 2011 es director de la revista de investigación Exvoto, que publica anualmente la hermandad Matriz del Rocío de Almonte. En el año 2009 publicó su primer cuento, ‘Rosa y celeste. Muñecas madrinas’, basado en la historia de este proyecto solidario almonteño.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00