Deportes
Surf

San Sebastián acoge este año el Encuentro Internacional de la Red de Ciudades de Surf

En el evento, que comenzará este miércoles, participarán representantes de las doce ciudades de la red, entre las que se encuentra Gold Coast (Australia), Montañita (Ecuador) o Santos (Brasil).

Cadena SER

San Sebastián

Esta semana, San Sebastián acogerá el Encuentro Internacional de la Red de Ciudades de Surf-World Surf Cities Network. Un evento al que acudirán representantes de doce ciudades de Europa, América, África y Oceanía, y servirá como punto de encuentro entre empresas, expertos del deporte y emprendedores.

El concejal de Impulso Económico, Ernesto Gasco, ha sido el encargado de presentar esta cita, que ayudará también a "conocer de primera mano los proyectos y formas de trabajo que las ciudades participantes están poniendo en práctica".

Al Encuentro asistirán tanto representantes políticos de Arica (Chile), Santos (Brasil), Montañita (Ecuador), Huanchaco (Perú), Durban (Sudáfrica), Lacanau (Francia), Gold Coast (Australia), New Plymouth (Nueva Zelanda), Viña del Mar (Chile), Mafra (Portugal) y Viana do Castelo (Portugal), como empresas internacionales relacionadas con el surf.

Tras una primera reunión constituyente hace seis años en San Sebastián, las reuniones anuales se han celebrado en Coast (Australia), Santos (Brasil), Durban (Sudáfrica), Ericeira y Viana do Castelo (Portugal) y Arica (Chile). Gasco ha señalado que "ha habido un incremento de ciudades que forman parte de este proyecto, que han pasado de las cinco iniciales a las doce actuales, y que llegará trece cuando se formalice la adhesión estos días de la localidad chilena de Viña del Mar".

En el marco de este encuentro, el viernes habrá una conferencia internacional en el Palacio Miramar a cargo del director ejecutivo de ventas en Surfline, Jom Houghton. Después, las ciudades de la Red irán exponiendo sus estrategias en el desarrollo del surf como sector económico. Por la tarde se visitará la empresa guipuzcoana Wave Garden y el Centro Hurley de Pukas de San Sebastián, situado junto a la playa de la Zurriola.

Los interesados en participar en la Conferencia Internacional pueden apuntarse en la web 'www.worldsurfcitiesnetwork.com'. Gasco ha destacado que el surf "puede tener un impacto económico en la ciudad superior a los 35 millones de euros, tanto a nivel turístico como de industria, y que genera cerca de 500 empleos". Para su desarrollo se puso en marcha el Clúster Donostia Surf City, en que toman parte 53 empresas y once entidades locales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00