FEMCA denuncia la "enorme descompensación" inversora de Navantia en sus plantas
El presidente de los empresarios del metal denuncia que el Plan Estratégico de la empresa naval concede un nivel inversor para la modernización de plantas muy inferior en Cádiz respecto a Galicia y Cartagena

Diego Chaves, presidente de la FEMCA / Cadena SER

Cádiz
Los empresarios del metal de la provincia que representan, en gran medida, a las empresas auxiliares de Navantia, han sumado su voz a la de los comités de empresa de los astilleros gaditanos para denuncia el modelo de reparto de inversiones previsto por la empresa naval española. Los empresarios, como anteriormente los sindicatos, al Plan Estratégico que esté elaborando la empresa, documento que fija un cantidad inversora de unos 4.000 millones para los próximos años en mejoras para las plantas gallega y una cifra levemente inferior para Cartagena frente a los 200 millones programados para los centros de Cádiz.
El presidente de la FEMCA, Diego Chaves, ha denunciado en la SER que “que la descompensación es enorme” y ha advertido sobre la necesidad de modificar el reparto.
No es éste el único punto de coincidencia entre empresarios y sindicatos. También la FEMCA ha denunciado el “sinsentido” de la estrategia marcada por Navantia, que refuerza su construcciones militantes, pero aparentemente tira la toalla en el mercado de construcción civil, a pesar de que éste segmento de negocio genera más empleo que el militar.
Los empresarios, al mismo tiempo, han defendido la necesidad de aplicar “el concepto de la productividad” al futuro convenio del metal de Cádiz, que se comenzará a negociar el próximo año.