La importancia de saber reírse de uno mismo
Ser capaz de reírse de uno mismo supone una señal de inteligencia absoluta y que solo unos pocos consiguen

Ser capaz de reírse de uno mismo supone una señal de inteligencia absoluta y que solo unos pocos consiguen / Pixabay

Alcobendas
Una vez más comenzamos con la idea de que somos lo que pensamos. La interpretación que tenemos de nosotros mismos, nuestra percepción, nuestros pensamientos en relación con uno mismo, determinan cómo nos comunicamos.
Cambiar estos pensamientos nos puede hacer sentir más seguros, confiados, más libres, menos acomplejados. Ser capaz de reírse de uno mismo, incluso de aquello que nos aleja de la “normalidad” o de lo aparentemente “deseado”, supone una señal de inteligencia absoluta y que solo unos pocos consiguen. Los cimientos de esta actitud están construidos de creencias potenciadoras. Creencias que tienen un impacto directo en la felicidad del individuo.
Deberíamos ser capaces de aprender de este tipo de personas, ya sean de nuestro entorno o que en determinado momento tenemos la suerte de conocer, y darnos cuenta de que si ellas pueden tener esos pensamientos poderosos que les permiten reírse de sí mismas (incluso de aspectos que la mayor parte de la gente no sería capaz de tomarse con sentido del humor, como malformaciones físicas), nosotros también podemos.
Gracias a estos grandes maestros de vida. Y a Marina Estacio, la experta en Comunicación Personal, que cada semana nos brinda estos temas tan interesantes.
Comunicación Personal: La importancia de saber reírse de uno mismo
13:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles