Más de 400 profesionales sanitarios participan en Úbeda en el Congreso de la Sociedad Andaluza de Calidad Asistencial
Un foro de trabajo que busca fortalecer el trabajo de los profesionales sanitarios por la calidad, la innovación, la gestión del conocimiento y la humanización para mejorar la atención a los pacientes

Auditorio del Hospital de Santiago donde se celebra el Congreso de la Sociedad Andaluza de Calidad Asistencial / Diez Tv

Úbeda
Más de 400 profesionales sanitarios pasan hoy y mañana por Úbeda; estarán en el Congreso de la Sociedad Andaluza de Calidad Asistencial (SADECA). Un foro de trabajo que busca fortalecer el trabajo de los profesionales sanitarios por la calidad, la innovación, la gestión del conocimiento y la humanización para mejorar la atención a los pacientes. Es el encuentro más importante y numeroso que se celebra en Andalucía por parte de los profesionales implicados en las distintas estrategias de calidad, tanto del sector público como del privado.
"En esas mesas plenarias se va a hablar de la experiencia de las redes europeas de referencia para enfermedades raras y su equivalente en el Sistema Nacional de Salud, los CESUR, los centros de unidades de referencia. Se va a hablar también en una ponencia sobre la red de centros comprometidos con la excelencia" señalaba el presidente de SADECA, Víctor Reyes.
Precisamente desde la Junta de Andalucía destacan que la Sociedad Andaluza de Calidad Asistencial es un ejemplo de la generación de espacios de encuentro y debate en torno a las redes de investigación, las redes virtuales y las redes de resultados con el objetivo principal de mejorar la calidad asistencial de los pacientes. Un evento que evidencia el crecimiento de la ciudad de Úbeda como destino de eventos y congresos.
Esta reunión anual tiene previsto el desarrollo de cuatro mesas plenarias y el debate de más de 300 comunicaciones científicas. Tras la conferencia inaugural que realizará el poeta e historiador, Ismael Diadé, sobre la salud, la escolarización y la plantación de árboles, comenzará la primera mesa plenaria en la que se analizará la experiencia del campus Vall D'Hebron en enfermedades raras y la estrategia de salud móvil en el sistema sanitario público de Andalucía.
En la segunda de las mesas plenarias, se abordarán esta tarde las propiedades biosaludables del aceite de oliva y la dieta mediterránea, así como la red de fundaciones gestoras de la I+D+i del SSPA. Asimismo, en la mesa III de redes virtuales se tratarán las herramientas digitales para cuidados especializados más humanos, la BIG DATA y los retos para conseguir la transformación digital del sistema. Por último, en la mesa IV sobre redes de resultados se estudiará la variabilidad clínica y planes integrales operativos, la estrategia para la renovación de la atención primaria y la variabilidad injustificada de la práctica médica.
Laura Martínez
Periodista en Radio Úbeda donde dirige y presenta 'Hoy por Hoy' y 'Hoy por Hoy Matinal Úbeda'.