Hoy por Hoy SevillaHoy por Hoy Sevilla
Actualidad
Literatura

"La radio es la vida y el origen de la novela está en una entrevista de radio"

Paco Robles nos habla de su obra 'El último señorito', Premio Ateneo de Novela 2018

Paco Robles, en el estudio de Radio Sevilla junto a Salomón Hachuel / María Martín

Paco Robles, en el estudio de Radio Sevilla junto a Salomón Hachuel

Sevilla

En nuestra edición local de Hoy por Hoy Sevilla, correspondiente a este jueves 15 de noviembre, hemos contado con la presencia de Paco Robles, reciente Premio Ateneo de Novela 2018 con su obra 'El último señorito'. También hemos saludado a través de la línea telefónica a Alba Ballesta, premio de novela Ateneo Joven con 'Distinta Clara'.

Aquí puedes escuchar la entrevista...

"La radio es la vida y el origen de la novela está en una entrevista de radio"

11:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El periodista, escritor y profesor sevillano Paco Robles, junto a estas líneas, ha sido el ganador del prestigioso y conocido premio de Novela Ateneo de Sevilla. La obra ganadora se llama 'El último señorito'. Nos traslada a los años 50, donde un señorito se enamora de la hija de unos criados. De fondo nos encontramos cómo el tiempo cambia a las personas pero también al entorno, en una Andalucía cambiante. Un premio dotado con 40.000 euros

La obra 'El último señorito' nos sitúa en la Baja Andalucía de los años 50 donde un jovencísimo señorito andaluz se enamora de la hija de unos criados. La deja embarazada de una niña que con el tiempo, ya entrado el siglo XXI, demandará la paternidad y la herencia encontrándose con la oposición de su hermana legítima. A partir de este conflicto nos sumergiremos en los últimos cien años de nuestra historia, y viajaremos por la guerra civil, el franquismo, la transición y la actualidad en esa Andalucía que ha ido cambiando a través del tiempo, como cambió el último de sus señoritos antes de morir en pleno tránsito hacia la democracia. Pasiones, odios, venganzas, crímenes y amores sirven para que los personajes vayan encontrando lo más valioso de cada uno: su propia identidad.

Mientras, la ganadora del Premio de novela Ateneo Joven es una joven nacida en Orihuela. Su libro premiado se llama 'Distinta Clara' y es una obra donde evoluciona la propia autora y también los personajes. Una obra coral donde dos mujeres: Clara y Laila son el centro de la obra.

Laia Crespo (veintipocos, hija única) estudia un máster en la Universidad de Barcelona, adonde se ha mudado, harta de viajes en tren desde Vilanova; sus padres no terminan de asimilar su ausencia. Comparte piso con otra chica y trabaja en una librería-café. Un domingo, mientras echa un vistazo a una caja de libros de adolescencia que su madre le ha apartado, redescubre un pequeño volumen de poemas: Obras Completas de Clara Dubasenca (Tomo III). El libro, dedicado por la autora a un tal Ramón, desencadena en Laia el recuerdo de cómo llegó hasta ella: su profesora de literatura llegó un día a clase con unas cajas de libros e invitó a sus alumnos a que cogieran los que quisieran. En un gesto instintivo, vuelve a guardarse el libro y, ya en Barcelona, localiza a la profesora, ahora en Barcelona también y charla con ella; los libros pertenecían a Ramón, un vecino suyo que acababa de morir, pero no sabe nada más de la autora. Más tarde, cuando Laia alarga la mano para ponerlo en un anaquel de la cafetería donde están los que los clientes dejan o se llevan, el libro se le cae al suelo abierto por el poema Todo se repite, que la chica interpreta como una señal. Precisamente necesita un tema para el trabajo de fin de máster, y en ese instante decide llevar a cabo una investigación sobre la misteriosa Clara Dubasenca: ¿quién es? ¿Dónde está el resto de su obra? Para empezar, se pondrá en contacto con la viuda de Ramón.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00