Paredes de Nava acoge las VIII Jornadas del Folklore de Palencia
El objetivo es poner en valor nuestras tradiciones y costumbres especialmente las de Tierra de Campos

Fuente: Ayuntamiento de Paredes de Nava

Palencia
El Archivo de la Tradición Oral de Palencia con el patrocinio y colaboración del Ayuntamiento de Paredes de Nava organiza el domingo 18 de noviembre unas jornadas dedicadas a poner en valor y conocimiento nuestras tradiciones y costumbres, especialmente y en este caso dedicadas a Tierra de Campos y el folklore palentino. organizadas por en cuya sede municipal se desarrollarán todos los actos.
La sede municipal del Ayuntamiento de Paredes acogerá los actos que incluyen ponencias de expertos que trabajan desde hace años en la documentación, recopilación e interpretación del patrimonio local como forma absoluta de salvaguarda del mismo. En las presentaciones se tratarán temas cercanos a la Tierra de Campos de las provincias circunvecinas y de Paredes también, en recuerdo de la presencia de la dulzaina en el lugar, las danzas y bailes de redondilla cercanas y el mantenimiento de una antigua obra de teatro medieval "El Auto de los reyes Magos".
Por la mañana intervendrá Rafael Gómez como conocedor de la dulzaina en la comarca en tierras de Valladolid, León y Palencia con quien actuarán como músicos de dulzaina y tamboril Fran García y Jaime Vidal de Valladolid que ofrecerán un pequeño recital. El leonés David Álvarez Cárcamo hablará del romance como elemento lírico, narrativo e histórico en la Tierra de Campos, tras las primeras recopilaciones de estas canciones realizadas por el Rvdo. Tomás Teresa León en Paredes en los años cincuenta.
Carlos del Peso, presidente de la coordinadora de danzas de Palencia hablará sobre los autos teatrales populares en nuestra provincia, los autos de Pasión, las pastoradas, loas teatralizadas de los danzantes del paloteo y los autos pastoriles, siendo Paredes de Nava el único lugar en Palencia donde se sigue haciendo un Auto tradicional navideño de Reyes y casi único en nuestra comunidad.
Al final de la mañana se hará un recorrido museístico por la extensa colección etnográfica situada en el Museo de San Martín de la localidad. A media tarde se presentará la última edición discográfica del Archivo de la Tradición Oral de Palencia, el nº 23, dedicada a los toques y canciones de pandereta campurriana de Mónica Rodríguez de Olea (Cantabria) y residente en Aguilar de Campoo. En el acto intervendrá la conocida cantante solista y panderetera de Santander Solchu, oriunda de Torrelavega quien nos deleitará con algunas tonadas montañesas de baile y ronda.
A las 19.30 tendrá lugar la actuación del grupo Corrobla de Bailes y Costumbres que dirige Carlos Porro. Es éste un colectivo que viene destacándose desde hace casi dos décadas en la recuperación y muestra de los más antiguos y originales elementos de nuestro patrimonio inmaterial: la danzas y el baile, la indumentaria, la música y el canto en testimonios reunidos directamente a las personas de edad de nuestras comarcas que eran los últimos depositarios de toda esta riqueza. Así, el repertorio de Corrobla está formado por bailes únicos que han sido transmitido directamente junto a una colección de trajes e indumentaria original que en algunos casos llega a los dos siglos de antigüedad. Bailes como la rueda, la jota, la redondilla, el baile a lo menudito, el tejido de cintas, el pingajo, el rigodón, las habas verdes o la danza de procesión forman parte del rico y variado corpus que muestra el grupo en sus actuaciones, junto a una variedad instrumental.
Durante la misma en el propio salón del ayuntamiento se celebrara una pequeña feria y presentación de libros y discos de folklore castellano y leonés que reunirá la mayor parte de la novedosas publicaciones de texto, imagen y músicas que se van editando sobre el folklore y las costumbres de nuestra comunidad, con un especial detalle hacia Palencia, con los discos de música tradicional de este archivo sonoro de la voz de los palentinos que se ha convertido en la colección de música tradicional española más importante en cuanto a la cantidad y calidad de documentos presentados de una sola provincia.
Junto a la gran variedad de discos de folklore se presentará la colección La Dulzaina en Palencia, una colección de textos, partituras y registros sonoros dedicados a nuestro singular instrumento, que va por el tercer volumen y que trata las localidades de Saldaña, Fuentes de Nava, Pedraza de Campos y Ampudia. Asimismo el libro de Indumentaria palentina de Grijota, que reúne los trajes en grabados y fotografías de las manifestaciones del este vestir tradicional de los panaderos durante los siglos XVIII, XIX y XX y que se convirtió en el traje que representaba a la provincia en todos los eventos culturales desde 1880.