Política | Actualidad

Un tapiz y un inventario, piezas destacadas

El Museo de las Ferias presenta sus obras protagonistas para cerrar el año 2018

Tapiz elegido como una de las piezas destacadas de la Fundación Museo de las Ferias / Cadena Ser

Tapiz elegido como una de las piezas destacadas de la Fundación Museo de las Ferias

Medina del Campo

La Fundación Museo de las Ferias ha dado a conocer sus piezas destacadas para los meses de noviembre y diciembre, unas obras que tienen mucho que ver con la exposición “Archivo Simón Ruiz. Comercio y finanzas en tiempos de Felipe II" que se encuentra abierta en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid.

Por un lado se trata de un tapiz del segundo tercio del siglo XVI, procedente de los talleres de Bruselas que muestra una escena de cazadores con lebreles. Pertenece a las colecciones del Museo de Valladolid y ha sido estudiado por su directora Eloísa Wattenberg. En el apartado “Documentos Archivo Simón Ruiz”, destaca estos meses el Inventario de los papeles traídos de Madrid a la muerte de Andrés de Otaola (Medina del Campo, 26 de septiembre 1632), documento fundamental para el conocimiento del Archivo Simón Ruiz en tanto que es el primer inventario conocido del mismo.

Además hay que mencionar que se han publicado nuevas ediciones digitales para la difusión del Archivo Simón Ruiz coincidiendo con AR&PA. Se trata de una guía breve y un folleto informativo en inglés y español. También, en el contexto de la Feria AR&PA, se iniciaron los talleres didácticos dedicados a difundir el Archivo Simón Ruiz entre los más jóvenes. Durante los meses de noviembre y diciembre estos talleres continuarán en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, con la exposición allí abierta al público como referencia fundamental. Hay previstos 17 talleres de letras de cambio, cuentas con “jetones”, etc. destinados a cerca de 500 escolares.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00