FAPAS muestra su preocupación por la muerte de osos en el núcleo oriental
Cuatro osos muertos en los últimos meses, dos de ellos en Palencia, hacen saltar las alarmas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RGJJRO7AUNK4THYVLB6DB5C5ZU.jpg?auth=ffad55b905481c86cf02c6d6fbd4a5f9b688897cb6ab2ce3e4df62641bf2e80c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Fundación Oso Pardo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RGJJRO7AUNK4THYVLB6DB5C5ZU.jpg?auth=ffad55b905481c86cf02c6d6fbd4a5f9b688897cb6ab2ce3e4df62641bf2e80c)
Palencia
El Fondo para la Protección de Animales Salvajes, FAPAS, alerta del incremento de osos muertos en la zona occidental en los últimos meses, 4 ejemplares, dos de ellos en Palencia, han provocado la preocupación por estas muertes.
La presencia de osos muertos en el núcleo oriental ha sido una constante durante las últimas décadas, siempre, sucesos vinculados a entornos cinegéticos.
La localización de cuatro oso en apenas unos meses no puede tomarse como un hecho casual, más, cuando al valorar los entornos donde han aparecido, se comprueba que se trata de terrenos cinegéticos o que los osos aparecen muertos, después del inicio de la actividad cinegética. No es aventurado decir que Castilla y León hace la “vista gorda” ante los osos muertos en terrenos cinegéticos.
Otra circunstancia concurrente, es la ausencia de información a posteriori que se localizan los restos. La Administración llega a un alarde de participación que trata de ofrecer una supuesta visión de eficacia en localizar oso muertos, cuando la eficacia debería de ser evitar que mueran.
El apoyo a esta estrategia del Gobierno de Castilla y León, la información carente de rigor del número de osos, el incremento intencionado e inexistente del número de hembras reproductoras, lleva a creer que lo que sucede se produce en un territorio donde la evolución de los osos es francamente positiva y hay que aceptar estas situaciones.