Economia y negocios | Actualidad
Agricultura

Mampel señala la globalización o el veto ruso como elementos perjudiciales del sector agrícola castellonense en la última década

La Unió de Llauradors i Ramaders elige a su nuevo secretario general este fin de semana. Tras ocho años en el cargo, el castellonense Ramón Mampel dejará de dirigir el colectivo

La Unió de Llauradors i Ramaders elige a su nuevo secretario general este fin de semana / Radio Castellón

La Unió de Llauradors i Ramaders elige a su nuevo secretario general este fin de semana

Castellón

La Unió de Llauradors i Ramaders elige a su nuevo secretario general este fin de semana en un congreso que se celebra en Alboraya. Tras ocho años en el cargo, el castellonense Ramón Mampel dejará de dirigir el colectivo.

Mampel señala la globalización o el veto ruso como elementos que han perjudicado al sector agrícola castellonense durante su mandato. Sobre el sector ganadero critica a la Generalitat por las dificultades que impone para ampliar e implantar nuevas granjas.

El congreso de esta organización agraria, que tiene una amplia implantación en la Comunitat Valenciana, contará con la asistencia de cerca de doscientas personas delegadas en representación de todas las comarcas y de los diferentes sectores. Durante la convención se renovará la comisión ejecutiva que ha estado presidida en los ocho últimos años por el castellonense Ramón Mampel.

Mampel ha hecho balance de su mandato en Radio Castellón señalando algunos elementos que han marcado este tiempo como el aumento de la globalización, el veto ruso o la crisis de la bacteria Ecoli Mampel considera que el campo castellonense es competitivo, y que debe apostar por la diferenciación y la calidad en su producción.

Sobre el sector ganadero destaca al sector porcino que tras el citrícola es el segundo más importante por facturación en la provincia de Castellón. Mampel critica a la Generalitat los impedimentos para implantar o ampliar granjas y los estrictos controles de purines en la Comunitat Valenciana más duros que autonomías limítrofes como Aragón o Catalunya.

En el Congreso también se presentará el informe general de la comisión ejecutiva y se debatirá la ponencia de política agraria que marcará las directrices básicas de los próximos cuatro años.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00