El presupuesto de Diputación para 2019 alcanza los 69,5 millones de Euros
Un presupuesto que se incrementa en un 4,52%, 3 millones de euros más que en 2018
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SNXD34AOORKPTM6WJC7YK5DJIY.jpg?auth=3615195bbebf63965a2749432db7292ae6dda9132cb559dce9c0dccb89156e92&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Beatriz Álvarez
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SNXD34AOORKPTM6WJC7YK5DJIY.jpg?auth=3615195bbebf63965a2749432db7292ae6dda9132cb559dce9c0dccb89156e92)
Palencia
Personas, Municipios y Desarrollo Socioeconómico, objetivos del presupuesto de Diputación 2019 alcanza los 69,5 millones de Euros. Un presupuesto que se incrementa en un 4,52%, 3 millones de euros más que en 2018.
El documento elaborado por el equipo de Gobierno en la institución provincial ha sido presentado hoy, en la Comisión informativa de Hacienda, Cuentas y Presidencia. A continuación se abre el periodo de comisiones informativas para el dialogo y presentación de propuestas por parte de los grupos políticos.
Como el año anterior el objetivo es tener operativo el presupuesto el 1 de enero del 2019 dando continuidad a los sucesivos ejercicios económicos. Para ello el calendario de tramitación presupuestaria finalizará con la aprobación definitiva en el pleno de Noviembre.
No obstante como el capítulo dedicado a amortizar deuda disminuye en 442.895 €, el incremento real sobre el año anterior es de 3.442.895 €, un aumento que se destina en su mayor parte (81%) a las áreas de servicios sociales, infraestructuras así como el fomento del empleo y desarrollo socioeconómico.
La Diputación se gasta un 30,9% del presupuesto en inversión en infraestructuras, un 28% en servicios sociales y un 22,3% en las áreas de fomento del empleo y desarrollo socioeconómico ; así como un 8,1% en el apoyo a la gestión municipal, cuatro áreas que suponen cerca del 90% del gasto total. Además destina un 5,7% a la administración general y un 5% a amortizar deuda.
Servicios Sociales cuenta con un presupuesto total de 19,5 millones de euros. Su dotación contempla un aumento del 10% en los convenios con entidades sin ánimo de lucro del tercer sector, así como en los programas de Mayores (10,67%), Igualdad de oportunidades (18,14%), Discapacidad y dependencia (11,4%), o el Plan sobre Drogas (24,44%). También sube el área de Juventud que ve incrementadas un 60% las becas a estudiantes, incorporando los de bachillerato a la convocatoria actualmente solo para universitarios.
Acción Territorial, la principal área inversora en infraestructuras, recoge un presupuesto de cerca de 21,5 millones de euros, un 6,5% más que en 2018. Planes Provinciales, carreteras y ciclo hidráulico son sus principales líneas, además de las convocatorias para mantenimiento de edificios públicos y adaptación normativa de parques infantiles, dotadas con 1 millón y 350.000 euros respectivamente, que se convocarán con carácter anticipado antes de fin de año.
El fomento del empleo y el desarrollo socioeconómico de nuestros recursos suman casi 15,5 millones de euros, un 5,1% más que el año anterior y un 22,3% del total presupuestario. Destacan en esta área los 8 programas de fomento del empleo que junto con las ayudas a empresas suponen 3,3 millones de euros. Se inician dos nuevos programas, uno de captación e internacionalización de empresas y otro de sucesión empresarial. En el ámbito cultural surge un nuevo proyecto en Tierra de Campos, “Campos del Renacimiento” con vocación de motor socioeconómico en la comarca.
El apoyo a la gestión municipal recibe 5,6 millones de euros, algo más del 8% del presupuesto total. La consolidación de la administración electrónica en los municipios aumenta su dotación hasta 186.000 €, el triple que en 2016. Se incorpora un nuevo programa de asistencia para la adaptación de los ayuntamientos a la normativa de protección de datos dotado con 84.700 €, así como un importante incremento de 132% para la modernización de equipos y software de los municipios.