Sociedad | Actualidad

Avilés se tiñe de amarillo

Se trata de la manifestación más multitudinaria en la ciudad en los últimos 30 años

José Luis Cereijido (EFE)

Avilés

Miles de personas han salido este jueves a la calle para "pararle los pies a Alcoa" y exigirle que dé marcha atrás en su decisión de cerrar las fábricas de Avilés y A Coruña y de aplicar un expediente de regulación de empleo que llevaría al paro a los 686 trabajadores que conforman ambas plantillas.

La manifestación, que ha partido de la plaza del Vaticano de Avilés, ha contado con una amplia representación de los principales partidos políticos y sindicatos, que marchan detrás de unas pancartas que se resumen en lo que se ha convertido en un lema de esta lucha que está en todos los rincones y establecimientos comerciales de la ciudad: "Alcoa no se cierra".

Marcha histórica

La llamada a la movilización ha roto cualquier tipo de expectativa. Miles de personas agolpadas alrededor de la Plaza de España sin poder acceder dan buena cuenta de ello. Los organizadores hablan de 50.000 personas, más del doble que la celebrada en 2014, mientras fuentes oficiales señalan que "se trata de la manifestación más multitudinaria en Avilés de los últimos 30 años".

El presidente del comité de empresa de Alcoa en Avilés, José Manuel Gómez de la Uz, ha indicado que esto es una lucha por los trabajadores que dependen de Alcoa y "hay que romper Avilés" mientras los responsables de Industria de CCOO y FICA-UGT y CCOO, Damián Manzano y Jenaro Martínez, han cargado duramente contra la empresa a la que han acusado de "querer dejar a las familias en la calle".

Los manifestantes han reivindicado la industria como una de las señas de identidad de la región y han pedido que se den los pasos claros para solucionar todas las cuestiones que lastran el futuro de la actividad empresarial, especialmente lo relacionado con el coste de la energía.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00