Sociedad | Actualidad
Hospitales

"Todo el rigor" en la cocina hospitalaria

La consejera de Sanidad de la Junta de Andalucía, Marina Álvarez, asegura que la comida que se sirve en los hospitales jiennenses es de la "máxima calidad y totalmente fiable"

Marina Álvarez atiende a los medios de comunicación / Junta de Andalucía

Marina Álvarez atiende a los medios de comunicación

Jaén

La consejera de Sanidad del gobierno regional ha estado este jueves en Jaén donde ha insistido en que la comida que se ofrece en los hospitales jiennenses tiene "todo el rigor". Lo confirmaba en la capital Marina Álvarez al hilo del espacio televisivo de Alberto Chicote titulado '¿Te lo va a comer?', emitido en la noche del miércoles en La Sexta, un programa que dejó en entredicho la calidad de la cocina de los hospitales públicos de Jaén.

Álvarez afirma que siempre hay gente "que no quiere que se dé una buena imagen" de los hospitales del SAS. También dice que la calidad y la seguridad alimentaria es totalmente fiable en las cocinas de estos centros sanitarios.

Jornadas sobre el infarto

Las declaraciones anteriores las realizaba la consejera de Sanidad de la Junta de Andalucía durante la inauguración de unas jornadas tituladas 'Corazonadas de Vida' que inciden en la importancia de reconocer a tiempo los síntomas de infarto agudo de miocardio en la mujer.

Es llamativo que el tiempo de reacción entre los primeros síntomas de un infarto y la llegada de la ayuda sanitaria es mayor en las mujeres que en los hombres. El tiempo que transcurre desde el inicio del proceso hasta que la mujer solicita ayuda a los sanitarios es de 59 minutos, que supone hasta 13 más que en los hombres.

Las razones son muy diversas. Las mujeres, según la consejera, pueden llegar a confundir los síntomas con otros más recurrentes en su sexo. También por la capacidad de trabajo y la responsabilidad de acabar las tareas que tienen las mujeres, según Álvarez.

La enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en la mujer. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, esta enfermedad tiene una tasa de mortalidad femenina de 272 personas por cada 100.000 habitantes, frente a los 242 hombres que mueren por ello.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00