En busca de una producción de calidad
La Diputación Provincial trabaja la realización de un inventario de castaños que permita certificar la correcta gestión del cultivo y la consecuente rentabilidad económica del fruto

Diputación Provincial de Zamora

Zamora
La Diputación Provincial trabaja en la elaboración de un inventario sobre castaños en la provincia. El cultivo, la producción de su fruto y su certificación centran una de las acciones del proyecto Frontur, de cooperación para la promoción de recursos turísticos de la frontera, programa financiado a cargo de los Fondos de Desarrollo Regional (FEDER).
Los encuentros con castañicultores se están desarrollando en Aliste y en Sanabria, fundamentalmente. El objetivo es que los propietarios realicen una correcta gestión del cultivo con la consecuente rentabilidad que la certificación les aportaría a la hora de comercializar su producción, según Lialiana Fdez, la ingeniera responsable del proceso de certificación en Castilla y León, comunidad a la cabeza con más de 700.000 hectáreas de cultivos forestales certificados.
Solo en El Bierzo hay producción certificada de castaños. En Zamora, ni siquiera hay certeza sobre la superficie de castaños existente. De ahí la actualización que permitirá este proyecto que todavía tiene pendiente abordar materias fitosanitarias y de recolección.