Economia y negocios | Actualidad
Suministro electricidad

Piden explicaciones a Marc Pons y Susana Mora por el apagón

El conseller recuerda que la competencia de la gestión del cable eléctrico submarino era del Gobierno Rajoy

Empieza la batalla política por las responsabilidades del apagón eléctrico de Menorca. / REE

Empieza la batalla política por las responsabilidades del apagón eléctrico de Menorca.

Mahón

El apagón eléctrico que sufrió Menorca el pasado domingo 28 de octubre y la existencia y aplicación del plan de contingencia ante una eventualidad como la del tornado, centraron gran parte del debate parlamentar de ayer martes.

Todos los partidos políticos de la oposición y también los que apoyan al ejecutivo exigieron explicaciones al conseller de Energia, Marc Pons, sobre cómo se resolvió el conflicto de la pasada semana y si estaba asegurado el suministro eléctrico mientras no sea efectiva la puesta en funcionamiento del cable submarino, previsto para el próximo 2020.

Más allá de la solicitud de explicaciones, quien fue más duro en la exigencia de responsabilidades fue el Partido Popular quien, de la mano del diputado Antoni Camps, pidió directamente la dimisión del conseller Pons por la gestión de la crisis eléctrica.

Pons se defendió alegando que la responsabilidad exclusiva tanto del mantenimiento del cable como de la elaboración y aplicación del plan de contingencia era del Gobierno Rajoy, a quien acusó de haber ignorado al ejecutivo balear durante los últimos años.

En cuanto al periodo mientras el cable submarino no esté en funcionamiento, Pons indicó que se planteará un "mix" con grupos generadores y sistemas de acumulación energética aunque reiteró que es el Estado quien decide y tiene competencia sobre el caso.

Aparte de pedir la dimisión del consejero Marc Pons, el Partido Popular ha pedido también una comparecencia de la presidenta del Consell, Susana Mora, en un pleno monográfico y urgente a celebrar la próxima semana como máximo para que dé todas las explicaciones que los menorquines se merecen, especialmente las más de 38.000 familias que estuvieron 56 horas sin electricidad, agua, internet y teléfono.

El Partido Popular considera imprescindible y urgente dar cuenta en la principal institución de Menorca de las actuaciones que ha venido realizando el Consell desde que se conoció que el cable Menorca-Mallorca dejaba de prestar servicio.

La ministra para la Transición Energética, Teresa Ribera, anunció este martes que viajará a Menorca para conocer de primera mano los efectos y daños ocasionados por el 'tornado' que afectó a la isla el 28 de octubre y para compartir la situación con los vecinos afectados.

 Interpelada ayer martes por el senador del Grupo Parlamentario de ERC, Bernat Picornell, la ministra señaló que desde el Gobierno "se han preocupado" desde el primer momento por esta situación "sorprendente y triste".

Además, Ribera apuntó que la experiencia debe servir para pensar en el futuro y en la resiliencia de las infraestructuras a este tipo de fenómenos climatológicos. En este sentido, señaló que no es permisible "un aislamiento de Menorca respecto al resto del sistema peninsular e insular.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00