Un millón de euros para electrificar La Trotxa III
El consistorio aporta el 50% del coste para dotar de energía la última fase del polígono industrial
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AKTPQN72EVPNPHMIZ7HAFLJFXI.jpg?auth=559255c9a695b38a0451f4867cd3c1a2e573075859c9d1d9091ae43ee2b6d2d8&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Coia Sugrañes presentó el convenio para financiar la electrificación de La Trotxa III Fase. / Jordi Ribera
![Coia Sugrañes presentó el convenio para financiar la electrificación de La Trotxa III Fase.](https://cadenaser.com/resizer/v2/AKTPQN72EVPNPHMIZ7HAFLJFXI.jpg?auth=559255c9a695b38a0451f4867cd3c1a2e573075859c9d1d9091ae43ee2b6d2d8)
El Ayuntamiento de Alaior invertirá en los próximos seis años un millón de euros para pagar la mitad de la electrificación de la terecra fase del polígono de La Trotxa. Estos terrenos están urbanizados desde hace más de 10 años, pero no dispone de suficiente potencia eléctrica para abastecer a las empresas que se quieran instalar en la zona.
La alcaldesa de Alaior, Coia Sugrañes explica por que se hace esta inversión. "Queremos evitar fugas de empresas de Alaior a otros polígonos y disponer de unos terrenos adecuados para atraer a otros negocios".
La inversión debe servir para ampliar la potencia de la subestación de Es Mercadal que nutriría de energía Alaior y el cableado subterráneo para las diferentes naves industriales.
El ayuntamiento aportará el 50% del dinero necesarios, un 25% los empresarios que ya tienen desde hace más de 10 años los terrenos al nuevo tramo del polígono. El resto del dinero se quiere que salgan del Gobierno balear. Por otra parte también se pide al Consell que acelere la declaración de interés general.
Se da el caso de que la subestación eléctrica de Mercadal tiene un superávit de potencia de 1.500 kilovatios. Esto supone que podría abastecer a un buen puñado de empresas ahora mismo si fuera necesario. Cabe decir que una nave normal contrata unos 30 kilovatios de media. La excepción son las que tienen cámaras frigoríficas que pueden superar los 100 kilovatios.