La leyenda de São Martinho
Los miércoles dedicamos nuestro espacio a la cultura, sociedad, costumbres y gastronomía del país vecino, Portugal: la fusión hispano-lusa llega a la radio a través de las emisoras de la Cadena SER en Extremadura de 13:45 a 14:00
![Tao cerca. Tao cerca la leyenda de Sao Martinho (07/11/2018)](https://cadenaser.com/resizer/v2/UDXMCMTYHRKMJJKXZHNERU4SLM.jpg?auth=9a09b5d2da8c194c591994faa571df1de5956ca04e41034164db4fdce5d056d9&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Tao cerca. Tao cerca la leyenda de Sao Martinho (07/11/2018)
15:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Badajoz
Cada 11 de noviembre nuestros vecinos lusos también esperan un cambio en la climatología con el “veranillo de São Martinho”. Si en este lado de a raya también contamos con el veranillo de San Miguel, en Portugal la leyenda histórica del pobre con las ropas raídas que es socorrido por Martinho ha prevalecido en el acervo del país vecino. Rita Tiago nos la cuenta.
Y en Tão cerca nos desplazamos hasta Vila Viçosa, una pequeña población del distrito de Évora, en el Alentejo, donde los romanos comenzaron a sacar mármol de la tierra hace dos siglos y a llevarlo por todo su Imperio. Hoy, salvando las distancias, en la localidad siguen extrayendo mármol rosa y blanco y lo exportan a media Europa. Su Museo del Mármol es digno de mención y queríamos conocerlo. Además, la zona presenta lugares muy recomendables para el visitante, como la propia Vila Viçosa, Borba o Almendroal. Desde el departamento de cultura de la cámara municipal de Vila Viçosa nos brindan un recorrido por todos estos parajes.
Y nuestro “invitado musical” es en esta ocasión el cantautor Tiago Bettencourt.
![Gaspar García](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/c136a8d5-f518-46cd-9744-291b3fe2c3f0.png)
Gaspar García
Ha trabajado en prensa (Diario Hoy) y compaginado la televisión y la radio durante más de una década....