Sociedad | Actualidad
Zientzia Astea

¿Hay vida en Marte?

La UPV-EHU se vuelca una edición más en la 'Semana de la Ciencia'

Zientzia Astea- Semana de la Ciencia. UPV-EHU

Bilbao

 La Ciencia, así con mayúsculas, fue incorporada en la Declaración Universal de los Derechos Humanos en el año 1948. Está en todos los tratados que desarrollan esa Declaración y según todas las encuestas, la ciudadanía se muestra bastante interesada. La última de esas encuestas se acaba de presentar coincidiendo con el inicio de la edición número dieciocho de la Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. En Bizkaia el epicentro hasta el domingo es el Bizkaia Aretoa, el flamante paraninfo firmado por Alvaro Siza para la UPV-EHU.

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La ciencia atrae a los jóvenes vascos. Según esta encuesta un 58 % dice estar muy o bastante interesado. Creenque ser investigador es una opción profesional muy atractiva (54 %), aunque casi la mitad piensa que la labor investigadora está mal remunerada.

Estas son algunas de las conclusiones del estudio Retratos de Juventud 21, elaborado por el Observatorio Vasco de la Juventud, que el Departamento de Empleo y Políticas Sociales acaba de publicar y que confirma además que casi seis de cada diez jóvenes de 18 a 29 años muestran interés por la ciencia y la tecnología. El pero es que esa querencia decrece según se hacen mayores. Es más, a partir de la treintena el interés por estos temas mengua y se queda en el 48 %.

De ahí que en Hoy por Hoy Bilbao, en las entrevistas que aquí se pueden recuperar, hayamos querido conocer cómo se puede seguir ayudando al impulso de la ciencia a través de la extensa oferta de la XVIII edición de 'Zientzia Astea'. Hemos conocido la pasión de Naiara Barrado, parte del grupo de Ciencias Planetarias de la Escuela de Ingeniería de Bilbao, por Marte y Júpiter. El interés por difundir lo importante que es el movimiento del cuerpo de Jon Irazusta o los límites y la ética que se imponen también en la disciplina científica Iñigo de Miguel, investigador de Ikerbasque y miembro de la Cátedra de Derecho y Genoma Humano.

Aunque las actividades son gratuitas, lo son hasta completar aforo. Aquí puedes consultar la disponibilidad y los horarios: 'Zientzia Astea'

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00