La antigua playa de Guadalajara
Eduardo Díaz recuerda cómo los vecinos de la ciudad disfrutaban en verano en un paraje del río Henares cercano al puente árabe

ELEUTERIA SEGOVIA / AMIGOS AYTO GUADALAJARA FACEBOOK

Guadalajara
Guadalajara tuvo playa. Estaba situada en el río Henares, en el tramo anterior al puente árabe, y fue un lugar muy popular y concurrido por los vecinos de la ciudad a finales de los años 50 y principios de los 60. Eduardo Díaz lo recuerda esta semana en su espacio 'Historietas de Guadalajara' en el programa Hoy por Hoy.

FACEBOOK AMIGOS AYTO GUADALAJARA

FACEBOOK AMIGOS AYTO GUADALAJARA
"En Guadalajara en aquel momento no había piscina municipal y la playa del Henares era la única posibilidad de darse un chapuzón", explica Díaz. "El río era el mismo pero diferente. No había presas aguas arriba, así que bajaba mayor caudal, y el agua normalmente era cristalina".
La playa tenía una extensión considerable e incluso había dos chiringuitos. "Los llevaban Mariano Fernández y el otro Isabel 'La Cestera', ambos vecinos del Cerro del Pimiento. Vendían cigarrillos, bebidas, golosinas,... Isabel incluso vendía bañadores por si alguien se lo había olvidado".
Historietas de Guadalajara - La playa de Guadalajara
11:02
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En verano era un lugar concurrido y se daban circunstancias curiosas, destaca Díaz. "Había algunas familias que mandaban a los hijos el día antes con la tienda de campaña para coger sitio, como ahora en Benidorm con las sombrillas. Ellos pasaban la noche allí estupendamente y al día siguiente estaba toda la familia junta".
Los flotadores, habituales siempre en las playas, eran diferentes de los que vemos ahora. "Se utilizaban las cubiertas de los coches y de los caminos y como había corriente se lo pasaban en grande. Pero también hubo alguna que otra desgracia".

FACEBOOK AMIGOS AYTO GUADALAJARA

FACEBOOK AMIGOS AYTO GUADALAJARA
También el hielo llegaba de forma diferente. "En la fábrica La Industrial del Arrabal del Agua se fabricaban grandes barras de hielo y eso era lo que bajaban allí a la playa. Las bajaban en bici, en moto, y allí con un martillo se rompían".
La playa fue popular hasta 1966, cuando se construyó la actual piscina municipal de San Roque durante el mandato de Felipe Solano Antelo y con Pedro José Pradillo como concejal de Deportes. "Se juntaron varias cosas. Se hizo la parte de arriba de la piscina y la gente dejó de ir porque era más cómodo. Además, se construyeron las presas y bajaba menos agua, que además estaba más sucia porque las fábricas empezaron a verter al río Henares".