Ecologistas y ANSE abandonan el Consejo Asesor de Medio Ambiente por su "manifiesta inutilidad"

CARM

Murcia
Ecologistas y ANSE han anunciado que renuncian a participar en el Consejo Asesor Regional de Medio Ambiente en las actuales condiciones de "incumplimiento y banalización" del mismo, así como de su "manifiesta utilidad", según han informado en un comunicado sendas organizaciones.
Aseguran que llevan años instando al Gobierno regional a "respetar el reglamento de funcionamiento del CARMA, y que no sólo se convoque en tiempo, forma y frecuencia, sino que se cumplan las funciones consultivas y de participación pública para las que se creó".
Para las organizaciones salientes, hace años que el CARMA "ha perdido relevancia, debido a que los sucesivos gobiernos regionales lo han desprovisto de contenido y de peso en la toma de decisiones, reuniéndolo solo en contadas ocasiones para cumplir algún trámite de escasa relevancia".
EL CARMA HA APROBADO HOY EL PLAN DE GESTIÓN DE LA SIERRA DE RICOTE
El Plan de Gestión Integral de los espacios protegidos de la Red Natura 2000 de la Sierra de Ricote y La Navela ordenará y regulará las necesidades y los usos sobre una superficie de 7.743 hectáreas, que pasan de ser Lugar de Interés Comunitario (LIC) a estar consideradas como Zonas de Especial Conservación (ZEC).
Este documento, que recibió hoy el visto bueno en el seno del Consejo Asesor Regional de Medio Ambiente (Carma), señala además que este espacio protegido cuenta con otras 7.643 hectáreas consideradas como Zonas de Especial Protección de Aves (ZEPA).
El Plan, que ya ha superado el periodo de información pública y audiencia de los interesados, destaca que esta zona posee un total de 18 tipos de hábitats naturales de interés comunitario, con 16 especies de interés comunitario, 11 aves que requieren de especial protección y 46 especies migratorias regulares, así como otras 64 especies, 28 de flora y 36 de fauna, catalogadas como protegidas tanto a nivel regional como nacional.
En este sentido, critican que la mayoría de las normas legales aprobadas en la última década con repercusión en medio ambiente se han tramitado como propuestas del Grupo Parlamentario del Partido Popular en la Asamblea Regional".
La consecuencia de esta estrategia "son leyes a la carta de intereses privados, que obvian el interés general y la protección ambiental".
Las organizaciones ven con preocupación "cómo se ha ido incrementando exponencialmente la influencia del sector empresarial en la tímida política ambiental del Gobierno regional".
Por eso, han decidido dejar de participar en el CARMA, "para no legitimar reuniones de un órgano consultivo en las que no se decide nada".

Ana González
Redactora de Radio Murcia de la Cadena Ser. Comencé en Radio Lorca. Licenciada en Ciencias de la Información...