El sector pesquero demanda a Europa más flexibilidad en los descartes
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TRWCZU6XZBNFFE7RPCR3ASJ2WI.jpg?auth=39a2d3c3ea5cbe16cc4bb3e0d0dc8ddf44babc28a73d2aa4cb43831ff3505e96&quality=70&width=650&height=241&smart=true)
VI Congreso de Sostenibilidad Social y Económica / Fundación Fremms
![VI Congreso de Sostenibilidad Social y Económica](https://cadenaser.com/resizer/v2/TRWCZU6XZBNFFE7RPCR3ASJ2WI.jpg?auth=39a2d3c3ea5cbe16cc4bb3e0d0dc8ddf44babc28a73d2aa4cb43831ff3505e96)
A Coruña
La Lonja de A Coruña ha inaugurado el sexto Congreso de Sostenibilidad Social y Económica organizado por la Fundación Fremms. Una cita que se desarrollará entre hoy y mañana en el edificio de subastas de pescado en A Coruña. Representantes del sector analizarán su situación y sus retos desde el punto de vista de la sostenibilidad.
A debate la prohibición de los descartes, la falta de relevo generacional y la gestión de las cuotas en el caladero del Cantábrico, la obligación de desembarco, que se generalizará el próximo 1 de enero, será un tema que se analizará esta tarde, a las cinco. La jornada de mañana tratará la falta de relevo generacional en la pesca, que se abordará en un debate en la que profesionales, profesores, Administraciones y sindicatos, buscarán causas y apuntarán posibles soluciones, para continuar con otro problema emergente en el sector, que es el de las basuras marinas y su impacto en el medio.