Solo dos votos en contra del Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
El ejecutivo regional destaca el amplio consenso de un plan que ordena las demandas de uso público respetando la naturaleza
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GNPOGXVGONKIDHDSHDBPFZZAUQ.jpg?auth=0e16876e1460669886200c1d1267e0b4a71e3425533c4af5371fa4a53ddf5fe9&quality=70&width=650&height=300&smart=true)
Foto de familia del Patronato del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama en el Castillo de Manzanares / Comunidad de Madrid
![Foto de familia del Patronato del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama en el Castillo de Manzanares](https://cadenaser.com/resizer/v2/GNPOGXVGONKIDHDSHDBPFZZAUQ.jpg?auth=0e16876e1460669886200c1d1267e0b4a71e3425533c4af5371fa4a53ddf5fe9)
Manzanares el Real
El Patronato del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama ha analizado en su sexta reunión el borrador del texto definitivo del Plan Rector de Uso y Gestión de este espacio protegido. Para los gobiernos de la Comunidad de Madrid y Castilla y León el plan es fruto de un amplio proceso de participación social y dota al parque de un reglamento que garantiza la conservación de los ecosistemas y especies, regulando a su vez actividades compatibles con su protección. De los 63 representantes del Patronato del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, 57 han votado a favor de este Plan Rector de Uso y Gestión y cuatro se han abstenido. Solo los dos representantes de Ecologistas en Acción han votado en contra.
El consejero de Medio Ambiente y presidente del Patronato, Carlos Izquierdo ha insistido en que este plan ordenará un uso adecuado de las actividades deportivas y recreativas, la ganadería, los derechos de propiedad o el turismo; “manteniendo el equilibrio entre la conservación de la naturaleza y las demandas de uso público”.
Carlos Izquierdo, consejero de Medioambiente, Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Este texto aún debe ser aprobado por el Consejo de la Red de Parques Nacionales y en los Consejos de Gobierno de ambas comunidades autónomas. El ejecutivo madrileño prevé que su aprobación definitiva se produzca a principios del próximo año.
El PRUG regula la ganadería extensiva como uso tradicional compatible y necesario para la conservación de los hábitats mientras que la actividad forestal incorporará criterios exclusivos de mejora y diversificación de las masas.
Se establece una gran red de rutas para bicicletas muy detallada que evitará las interpretaciones de la norma y garantizará la práctica deportiva sin provocar daños ambientales. También se regula la escalada a través de una detallada cartografía de sectores y siempre respetando la nidificación de las aves amenazadas.
El documento recoge un plan para reducir el uso del vehículo privado en el Parque, apostando por el transporte público y colectivo y las visitas guiadas para evitar masificaciones.
El ejecutivo regional ha destacado la participación de administraciones locales, asociaciones, científicos y expertos, entidades de promoción y desarrollo socioeconómico, empresarios, federaciones y clubes deportivos, así como entidades para conservación del patrimonio natural y cultural.