Sociedad | Actualidad
Unileón

Lo que nos cuentan los huesos

La Universidad acoge una jornada sobre las llamadas 'Bibliotecas de huesos'

Entrevista a la profesora Ana Luisa Santos de la Universidad de Coimbra

Entrevista a la profesora Ana Luisa Santos de la Universidad de Coimbra

08:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

León

La Universidad de Coimbra custodia más de 2.000 cráneos humanos. Se trata de una de las colecciones de huesos más importantes de la Península Ibérica. Se comenzó a formar a finales del siglo XIX, cuando los objetivos de la investigación era bien distintos. En plena época colonial, se trataba de demostrar la existencia de distintas razas humanas y la superioridad de unas sobre otras. Por entonces también estaba en auge la frenología, una teoría pseudocientífica que relacionaba la forma del cráneo y los rasgos faciales con la personalidad o los impulsos criminales.

Hoy los objetivos de los investigadores son otros. Principalmente comprobar cómo afectan determinadas enfermedades a nuestra osamenta, qué huella deja nuestro estilo de vida en los huesos o qué caminos puede tomar la evolución humana.

A día de hoy esta y otras colecciones siguen incrementando sus fondos. A través de personas que donan su cuerpo a la cienca pero también de los vaciados de los cementerios cuando pasan el tiempo legal y nadie reclama lso restos.

Pablo F. Bodega

Redactor de Radio León

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00