La Ventana de VinalopóLa Ventana de Vinalopó
Ocio y cultura
Educación vial

Sistemas de retención: Cinturón de seguridad

El empleo de los cinturones de seguridadtanto en vía urbana como interurbana es una obligación

Ernesto López en el estudio de Radio Elda / Cadena SER

Ernesto López en el estudio de Radio Elda

Elda

COMISIÓN DE SEGURIDAD VIAL DEL ALTO Y MEDIO VINALOPÓ. DEPARTAMENTO EDUCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL. POLICÍA LOCAL. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ELDA.

 SISTEMA DE RETENCIÓN: CINTURÓN DE SEGURIDAD

El empleo de los cinturones de seguridad tanto en vía urbana como interurbana es una obligación que se encuentra regulada en el art. 117 del RGC. Con independencia de la obligación legal, existe la obligación moral de velar por nuestra seguridad y por la de las personas que viajan con nosotros, puesto que si no hacemos uso del cinturón de seguriad podemos provocar lesiones muy graves al resto de pasajeros que se encuentran el vehículo. Todos los ocupantes del vehículo, delanteros y traseros, deben utilizar los sistemas de retención. El uso correcto de estos elementos de seguridad pasiva puede salvarte la vida.Si algún ocupante de un vehículo no utliza el cinturón de seguridad, en el caso de una frenada de emergencia o colisión frontal, su cuerpo saldrá despedido hacia delante a la velocidad que circule el vehículo en el momento de colisión. El impacto producido contra alguno de los elementos fijos del vehículo genera una fuerza de impacto equivalente a su peso multiplicado por la velocidad.

Planteemos un supuesto:

Si el pasajero que no lleva el cinturón se encuentra en el asiento trasero, digamos que pesa 80 Kg y el vehículo circula a una velocidad de 50 Km/h, la fuerza de impacto que recibirá el pasajero delantero será el resultado de multiplicar el peso por la velocidad, es decir:   80 Kg X 50 Km/h= 4000 Kg de fuerza de impacto

Ademas de lo anterior:

Si quien no utiliza el cinturón de seguridad es alguno de los ocupantes delanteros, al no haber nada que retenga su cuerpo, éste saldrá despedido hacia delante a la velocidad a la que circule el vehículo en el momento de la frenada de emergencia o colisión, 50 Km/h por ejemplo, coincidiendo con el proceso de inflado del airbag delantero. Recordemos que este proceso de inflado es equivalente a una velocidad, cual es, 300 Km/h, y tarda en inflarse unos 3 milisegundos. Por lo tanto el impacto se producirá a una velocidad total de 350 Km/h puesto que ambas velocidades se suman.

Recordemoa que el airbag complementa al cinturón, nunca lo sustituye.

Educación vial: uso del cinturón de seguridad con Ernesto López (05/11/2018)

05:06

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles




 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00