Más prevención en los abusos sexuales a menores
La Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas ha formado a 300 profesionales que trabajan en el ámbito de la infancia y adolescencia con de tres cursos sobre la prevención e intervención del abuso sexual infantil

Archivo / Getty images

Valencia
Más seguridad para prevenir abusos sexuales a menores. Eso es lo que ha hecho la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas formando a 300 profesionales que trabajan en el ámbito de la infancia y adolescencia más vulnerable a través de tres cursos sobre la prevención e intervención del abuso sexual infantil.
A los cursos realizados por la Dirección General de Infancia y Adolescencia durante el mes de octubre asistieron: 60 profesionales en Castellón, 80 en Alicante y 160 en Valencia.
Por su parte, la directora general de Infancia y Adolescencia, Rosa Molero, explica que el objetivo de los cursos es proporcionar recomendaciones y herramientas para la prevención, identificación y respuesta frente al abuso sexual infantil. "Una de las formas más graves de violencia, tanto por su prevalencia como por los efectos que provoca en la vida de las personas agredidas", señala la directora.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Rosa Molero, directora general de Infancia y Adolescencia: "Para rescatar a personas hacen falta personas"
Asimismo, Molero destaca la "calidad y el alcance" de esta acción formativa, porque los participantes han tenido la oportunidad de analizar perspectivas "relevantes y especializadas" y para adquirir el conocimiento de conceptos, de la detección, de la identificación y de la intervención y abordar aplicaciones clínicas y la estabilización de síntomas. Según la directora general, las administraciones, junto con las entidades especializadas son las que deben "formar y especializar la intervención ante hechos traumáticos con fuerte estigmatización social en las niñas y niños, adolescentes o personas adultas que sufrieron abusos sexuales en su infancia".
Respecto a los profesionales, explica la directora que prima el respeto y la igualdad de oportunidades. En los cursos, señala Molero, que se han abordado diferentes temas relacionados con la aproximación teórica-práctica a los abusos sexuales desde el enfoque de los derechos, definiciones y formas de violencia contra la infancia, los abusos sexuales y el maltrato infantil. También han contado con un ejercicio práctico de la política de protección y salvaguarda.
Los cursos van dirigidos a profesionales que están trabajando con infancia y adolescencia vulnerable, con declaración de riesgo y en desamparo, más concretamente a profesionales de psicología, pedagogía, trabajo social y educación social que realizan sus tareas en diferentes áreas relacionadas con la infancia.