Mejor accesibilidad para las personas con discapacidad visual en EMT y Ferrocarrils
En total, se van a adecuar 169 paradas de la EMT y Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana señalizará las puertas de sus trenes y tranvías para facilitar el acceso a todas las personas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VRF2UN3Z4RJKFM22JFNDDUFCMA.jpg?auth=1d115dfa5ced65798dd2caec4d2afd9cd9c589112b14a30cebecbb1dbbfd1c0a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Parada en obras / Ajuntament de València
![Parada en obras](https://cadenaser.com/resizer/v2/VRF2UN3Z4RJKFM22JFNDDUFCMA.jpg?auth=1d115dfa5ced65798dd2caec4d2afd9cd9c589112b14a30cebecbb1dbbfd1c0a)
Valencia
Recordamos que este pasado mes de octubre, a través de la Concejalía de Movilidad Sostenible, se ha iniciado el ‘Proyecto de Mejora de la Accesibilidad en Paradas de Transporte Urbano del Eixample, Algirós, Rascanya, Pobles de l’Oest y Pobles del Sud ‘, aprobado en los Presupuestos Participativos de 2016.
Pues bien, las obras incorporan, de acuerdo con la Orden del Ministerio de Vivienda 561 de 2010 respecto a las condiciones de accesibilidad en los espacios públicos urbanizados, baldosas abotonadas y acanaladas para la mejora de la accesibilidad de las personas con discapacidad visual. Para realizar estos trabajos, cada parada se suprimirá entre dos y tres días, pero se informará a las personas usuarias, en la misma marquesina o poste, de la parada de autobús en funcionamiento más próxima.
Las primeras paradas donde se ha empezado a trabajar están en los pueblos de La Torre y de Castellar-l’Oliveral. Siete de ellas están situadas, concretamente, en la avenida Real de Madrid de la Torre y veinte más en Castellar-l’Oliveral: dos en la calle Principal, cuatro en Camí Ribás, dos en la calle Mare de Déu de Lepanto, tres en Vicente Puchol, tres en Crist del Refugi, dos en la calle Glòria y cuatro en Camí Tremolar.
Por otra parte, este proyecto se suma al también puesto en marcha el mes de octubre de adecuación de paradas de la EMT pero dirigido a la ampliación o ejecución de nuevas plataformas para mejorar la accesibilidad, así como la supresión de paradas en desuso. "Con estas actuaciones seguimos trabajando en la línea de garantizar el derecho al acceso al transporte público a todas las personas, con independencia de sus circunstancias físicas", afirma el concejal de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de València, Giuseppe Grezzi.
Mejoras en Ferrocarrils
Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) completará la señalización de las puertas de las unidades de metro y tranvía que circulan en sus explotaciones de Metrovalencia y TRAM d'Alacant para facilitar la identificación de las mismas a personas con discapacidad visual o de movilidad reducida.
La señalización se realizará tanto en el interior como en el exterior de las primeras puertas de las 115 unidades que circulan en Valencia y Alicante. Y en Metrovalencia la nueva señalización se aplicará en 62 unidades de metro y 19 tranvías de la serie 4200, mientras que en el TRAM d'Alacant se instalará en 9 unidades del tren-tram y 25 tranvías.
Para la señalización de las puertas se utilizan vinilos con unas características específicas para garantizar su finalidad, durabilidad y seguridad. Esta iniciativa está recogida en el Plan de Accesibilidad Universal de FGV, impulsado por la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio. El desarrollo del plan cuenta con la colaboración de las diferentes asociaciones integradas en el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) Comunitat Valenciana y que forman parte de una comisión de seguimiento que, junto con FGV, colabora en proponer y valorar iniciativas encaminadas a mejorar la accesibilidad de los servicios de transporte en Valencia y Alicante.