Crowdfunding contra el envejecimiento
El Hospital de Getafe y la Politécnica buscan patrocinio para su investigación sobre detección precoz de enfermedades asociadas a la edad
Getafe
Detectar precozmente enfermedades relacionadas con el envejecimiento y hacer que esa tecnología sea tan accesible que esté disponible en Atención Primaria. Ese es el objetivo que se marca el proyecto ‘Ageing brain. Predecir la fragilidad y la demencia con suficiente antelación’ que ponen en marcha los investigadores Guiomar Niso (Universidad Politécnica de Madrid) y Stefan Walter (Fundación de Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe) para el que han lanzado una campaña de micromecenazgo o crowdfunding. Se pueden realizar aportaciones desde cinco euros y buscan recaudar entre 5.000 y 25.000.
Crowdfunding contra el envejecimiento
13:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La idea es, primero, detectar los marcadores cerebrales que anticipan la futura presencia de enfermedades como la fragilidad y la demencia y, si es posible, desarrollar la tecnología que haga que este estudio sea tan sencillo y accesible como para que se pueda realizar incluso en los centros de salud. “Queremos que se pueda envejecer lo mejor posible” ha explicado Walter en ‘Hoy por Hoy Madrid Sur’. Algunas enfermedades podrían detectarse incluso con 20 años de antelación, anticipando la posibilidad de atajar los efectos de la misma.
![Guiomar Niso y Stefan Walter, investigadores del proyecto.](https://cadenaser.com/resizer/v2/Y3AVAEWWHVJVHH7EDNKY4P5QRE.jpg?auth=62777f1258ba6223783fdd59a481d9550407bc725f1b6435bccdc93111189ef4&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Guiomar Niso y Stefan Walter, investigadores del proyecto. / SER Madrid Sur
![Guiomar Niso y Stefan Walter, investigadores del proyecto.](https://cadenaser.com/resizer/v2/Y3AVAEWWHVJVHH7EDNKY4P5QRE.jpg?auth=62777f1258ba6223783fdd59a481d9550407bc725f1b6435bccdc93111189ef4)
Guiomar Niso y Stefan Walter, investigadores del proyecto. / SER Madrid Sur
El Hospital de Getafe se encarga de la parte clínica del proyecto y el Centro de Tecnología Biomédica de la Politécnica de los aspectos tecnológicos.”Al paciente se le coloca un casco que capta las ondas cerebrales y debería estar unos cinco minutos en reposo”, según Niso. En un año podrían estar listos los primeros resultados.
El primer objetivo es conseguir 5.000 euros para comprar un sistema electroencefalografía inalámbrico (wEEG) pero se busca llegar a los 25.000 euros en contribuciones para hacer un estudio con pacientes, reclutando y evaluando a 20 participantes con técnicas de alta tecnología y desarrollar una app móvil para la detección de patrones de envejecimiento.