El Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino celebra su décimo aniversario con un congreso del 7 al 9 de noviembre

Europa Press

Logroño
Este Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino es un centro de investigación fundado en 2008 por el Gobierno de La Rioja, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de La Rioja. Y el congreso que se celebrará la próxima semana pretende ser la primera edición de un encuentro científico internacional que, con periodicidad cuatrienal, sirva para poner en contacto a los investigadores más relevantes del ámbito internacional en el campo de las ciencias de la vid y del vino. Esta primera edición está dividida en ocho sesiones plenarias dedicadas a las cuestiones más novedosas e importantes sobre la Viticultura y la Enología: la protección de la vid; diversidad y mejora genética; gestión de la producción; fisiología de la vid; microbiología enológica; evaluación sensorial; la química del vino y tecnología enológica. Asistirán 214 expertos mundiales.
El ICVV cuenta con una plantilla de 80 personas y 11 grupos de investigación, integrados en los departamentos de Viticultura y de Enología. Estos grupos dan cabida a personal científico de los tres organismos que incluyen técnicos de apoyo a la investigación, investigadores en fase de formación, investigadores contratados con cargo a proyectos, o investigadores de plantilla.